Convocatoria 2023

Abre 8ª convocatoria de Fondo Transforma con énfasis en proyectos en regiones que beneficien a niñas, niños y adolescentes

Altamente valorado por las organizaciones de la sociedad civil, la iniciativa concursable busca apoyar por hasta 36 meses proyectos innovadores cuyos usuarios directos sean niñas, niños y adolescentes; madres, padres o adultos cuidadores; y profesionales y técnicos que desarrollan intervenciones directas con ellos.

Desde el próximo 5 de junio, fundaciones, corporaciones y organizaciones comunitarias sin fines de lucro, que trabajen de manera innovadora problemas que afectan la vida de niñas, niños y adolescentes en las distintas regiones de Chile, podrán postular a la octava versión del Fondo Transforma, iniciativa concursable impulsada por las fundaciones Colunga y Huneeus Quesney. Este año el fondo busca ampliar su impacto poniendo énfasis en el llamado a proyectos que trabajen en regiones distintas a la Metropolitana.

Altamente valorado por las organizaciones de la sociedad civil, el Fondo Transforma busca apoyar iniciativas cuyos usuarios directos son niñas, niños y adolescentes; madres, padres o adultos cuidadores; y profesionales y técnicos que desarrollan intervenciones directas con niñas, niños y adolescentes. Su objetivo es que las organizaciones que se lo adjudiquen, en un periodo de entre 24 y 36 meses consoliden su modelo de intervención, también un sistema de medición que dé cuenta de los resultados finales de su modelo de impacto, y que desarrollen estrategias de sustentabilidad (financiera y de valor público) que permita proyectar su implementación luego de finalizado. Para ello, el fondo combina financiamiento, asesoría técnica e instancias de formación de alto estándar que potencian el trabajo de las organizaciones y amplíen su impacto. El fondo aporta el 60% del valor total del proyecto con montos que van desde 1.460 UF hasta 2.090 UF.

“La innovación social es un eje transversal del Fondo Transforma Colunga Huneeus, porque tiene la capacidad de generar valor a los programas de intervención social a través de la incorporación de mejoras o de la generación de nuevos modelos de intervención que logran ser más efectivos, pertinentes y sostenibles. Esto supone la capacidad de identificar fallas o brechas del sistema y proponer nuevas soluciones, que respondan de mejor manera a las ya existentes”, explica Arturo Celedón, director ejecutivo de Fundación Colunga.

Para la Directora Ejecutiva de la fundación Huneeus, Macarena Prieto, “este fondo es un acelerador de transformación de proyectos sociales y la oportunidad para las organizaciones que están trabajando en niñez de hacer que ello que soñaron se vuelva realidad y les permita entregar más y mejores oportunidades las niñas, niños y adolescentes del país”.

En tanto, Rafael Moyano, Director del Sistema Transforma de Fundación Colunga, remarca el carácter integral del fondo: “Este no solo permite obtener financiamiento, recibir acompañamiento y fortalecer aquellos proyectos que busquen transformar la calidad de vida de la niñez en Chile, sino que las iniciativas que se lo adjudican entran a un ciclo de aceleración y posterior acompañamiento y monitoreo que permite llevar sus proyectos a un siguiente nivel”.

Los énfasis de la convocatoria 2023

La implementación de la Ley Sistema sobre Garantías y Protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia, que comenzó este año, supone distintas formas de protección centradas en grupos con características y necesidades distintas: una de carácter universal (que apunta a promover y proteger los derechos de la totalidad de niñas, niños y adolescentes a lo largo del país); otra de carácter reforzada (centrada en aquellos niños, niñas y adolescentes que se encuentran en riesgo de vulneración) y la especializada (que busca proteger y restituir los derechos de aquellos niñas, niños y adolecentes que ya han vivido situaciones de vulneración).

Quienes quieran postular podrán hacerlo a partir del 5 de junio a través de www.fondotransforma.cl La convocatoria se extenderá hasta el 5 de julio.

Plataforma de postulación

Postula al Fondo Transforma

Postula aquí

Características

El Fondo de Transforma Colunga Huneeus se caracteriza por la integración de tres componentes:

Cofinanciamiento

El fondo aporta el 60% del valor total del proyecto con montos que van desde los montos que van desde las 1.460 UF hasta 2.090 UF por un período máximo de 36 meses.

Monitoreo y acompañamiento

Instancia de monitoreo, observación y análisis del desarrollo del proyecto desde una perspectiva de innovación con foco en los procesos que permiten las metas y resultados finales del proyecto. Cada proyecto cuenta con una contraparte técnica con la que se reúne al menos cada 4 meses en reuniones de un promedio de 1 hora 30 minutos en la que se revisan informes de avance, la gestión de los recursos del fondo y los aportes del cofinanciamiento.

Programa de aprendizaje acelerado

Consiste en un programa de fortalecimiento para Organizaciones de la Sociedad civil con una metodología de aprendizaje acelerado que combina talleres y asesorías personalizadas para la transferencia de conocimientos, competencias y aplicación de aprendizajes. Las organizaciones a las que les sea adjudicado el fondo deben participar y completar todos los módulos en los que se recomienda que participen dos personas de cada equipo ejecutivo.

El programa incluye los siguientes temas

  • Teoría de Cambio
  • Estrategia de sostenibilidad
  • Medición de resultados
  • Estrategia de incidencia

Focos temáticos de la convocatoria

El fondo tiene como propósito consolidar programas de innovación social efectivos que están enfrentando problemáticas que afectan la vida de niñas, niños y adolescentes; para ello se han definido temas que son prioritarios, en los que se definen ámbitos específicos de intervención.

Por cada tema, se proponen a modo de orientación, algunas estrategias de abordaje que han sido efectivas en la solución de problemas sociales enmarcados en los temas propuestos.

El fondo apoyará iniciativas cuyos potenciales usuarias/os directas/os y/o indirectas/os sean niñas, niños y adolescentes; madres, padres, adultos cuidadores; profesionales y técnicos que desarrollen intervenciones para mejorar la vida de niñas, niños y adolecentes.

    1. Salud Mental Infantil

    2. Respuesta a la violencia que viven niños, niñas y adolescentes

    3. Bienestar en la primera infancia

    4. Cuidados alternativos

    5. Calidad Pedagógica en el aula

    6. Infancia migrante

    7. Aprendizaje socio emocional en las escuelas

Conoce las bases

El proceso

¿Tienes alguna duda?

Revisa el listado de preguntas frecuentes