Como comunidad hemos decidido promover espacios que sean libres de violencia como parte de nuestras culturas organizacionales, por lo mismo es que iniciativas como Zona Libre de Violencia se vuelven parte de nuestro ADN como red de organizaciones de la sociedad civil que son parte del ColungaHUB.
Formulario de contacto
Si no es así:
Lamentablemente este protocolo está habilitado solo para organizaciones pertenecientes a ColungaHUB.
Te invitamos a leer los documentos adjuntos en esta sección de la página web, para informarte sobre a quién acudir en caso de ser víctima de acoso sexual laboral en tu trabajo o de violencia intrafamiliar en tu hogar.
Zona Libre de Violencia es una iniciativa del ColungaHUB que busca construir un espacio seguro y libre de violencia de género, ofreciendo apoyo, atendiendo denuncias de acoso laboral dentro de la comunidad y dando apoyo a quienes son víctimas de violencia intrafamiliar.
Para esto, co-creamos un protocolo con ComunidadMujer y Probono, inédito para las organizaciones de la sociedad Civil en Chile basándonos en la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Rechazamos toda forma de violencia de género y discriminación que atente contra la dignidad, calidad de vida, salud integral y seguridad de las personas que integran las organizaciones miembros de ColungaHUB.
Buscamos asegurar un ambiente laboral digno, en el que prime el buen trato, el respeto mutuo y la inclusión.
Descarga aquí el protocolo
Esta iniciativa, gestionada originalmente por ComunidadMujer, Fundación Pro Bono y Fundación Colunga, buscaba, además de generar un cambio en la forma en que las organizaciones abordan los temas de acoso laboral y de violencia de género, ser una herramienta para las más de 300 mujeres que componen la comunidad y que, quizás, estaban enfrentando episodios de acoso laboral y/o de violencia intrafamiliar.
La génesis de este proyecto nace de una encuesta interna y de un proceso participativo, de todas las personas que trabajan en el ColungaHUB, por lo que se entiende como una decisión colectiva de avanzar hacia espacios más seguros y libres de violencia. Por lo tanto, este proyecto tiene un alcance que abarca solo a las personas que integran el ColungaHUB.
Este video de la Ruta Inclusiva del proyecto Empleos para construir futuro de Cuso International con apoyo del Gobierno de Canadá explica cómo debes identificar y actuar en caso de acoso laboral.
La ONCE recoge en su Plan de Igualdad el pleno compromiso con la protección de sus trabajadores y trabajadoras frente al acoso sexual o por razón de sexo o de diversidad sexual en el ámbito laboral.