Rechazamos todo tipo de violencia de género y discriminación.

Linea divisora

#ZonaLibreDeViolencia

Como comunidad hemos decidido promover espacios que sean libres de violencia como parte de nuestras culturas organizacionales, por lo mismo es que iniciativas como Zona Libre de Violencia se vuelven parte de nuestro ADN como red de organizaciones de la sociedad civil que son parte del ColungaHUB.

¿Trabajas en alguna organización de ColungaHUB?

Formulario de contacto

    ¿Trabajas en alguna organización de ColungaHUB?
    SiNo


    Lamentablemente este protocolo está habilitado solo para organizaciones pertenecientes a ColungaHUB.
    Te invitamos a leer los documentos adjuntos en esta sección de la web, para informarte sobre a quién acudir en caso de ser víctima de acoso sexual laboral en tu trabajo o de violencia intrafamiliar en tu hogar.


    ¿Consulta o Denuncia?
    ConsultaDenuncia

    Selecciona si es por acoso laboral o violencia intrafamiliar *


    Si no es así:


    Lamentablemente este protocolo está habilitado solo para organizaciones pertenecientes a ColungaHUB.

    Te invitamos a leer los documentos adjuntos en esta sección de la página web, para informarte sobre a quién acudir en caso de ser víctima de acoso sexual laboral en tu trabajo o de violencia intrafamiliar en tu hogar.

    Zona Libre de Violencia es una iniciativa del ColungaHUB que busca construir un espacio seguro y libre de violencia de género, ofreciendo apoyo, atendiendo denuncias de acoso laboral dentro de la comunidad y dando apoyo a quienes son víctimas de violencia intrafamiliar.

    Para esto, co-creamos un protocolo con ComunidadMujer y Probono, inédito para las organizaciones de la sociedad Civil en Chile basándonos en la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

    Rechazamos toda forma de violencia de género y discriminación que atente contra la dignidad, calidad de vida, salud integral y seguridad de las personas que integran las organizaciones miembros de ColungaHUB.

    Buscamos asegurar un ambiente laboral digno, en el que prime el buen trato, el respeto mutuo y la inclusión.

    Zona Libre de Violencia
    Prevenir, detectar e intervenir, mediante la acogida y derivación, situaciones de violencia de género, en las expresiones de acoso sexual en el espacio laboral y violencia intrafamiliar.
    A todas las trabajadoras y trabajadores, cualquiera sea el tipo de contrato que l@s vincule con las organizaciones del ColungaHUB, independiente si es indefinido, a plazos, con boleta de honorarios, voluntariados, pasantías, tesis de grado y/o prácticas. Está efectivo para todas las personas que trabajan -de forma activa- en las organizaciones que hayan adherido al protocolo y sean parte del ColungaHUB.
    Fue diseñado mediante un proceso participativo con la comunidad.

    Descarga aquí el protocolo

    Descargar

    #ZonaLibredeViolencia​: un cambio en la cultura organizacional en la red del ColungaHUB

    Esta iniciativa, gestionada originalmente por ComunidadMujer, Fundación Pro Bono y Fundación Colunga, buscaba, además de generar un cambio en la forma en que las organizaciones abordan los temas de acoso laboral y de violencia de género, ser una herramienta para las más de 300 mujeres que componen la comunidad y que, quizás, estaban enfrentando episodios de acoso laboral y/o de violencia intrafamiliar.
    La génesis de este proyecto nace de una encuesta interna y de un proceso participativo, de todas las personas que trabajan en el ColungaHUB, por lo que se entiende como una decisión colectiva de avanzar hacia espacios más seguros y libres de violencia. Por lo tanto, este proyecto tiene un alcance que abarca solo a las personas que integran el ColungaHUB.

    ¿Cómo identificar y actuar en caso de acoso laboral?

    Este video de la Ruta Inclusiva del proyecto Empleos para construir futuro de Cuso International con apoyo del Gobierno de Canadá explica cómo debes identificar y actuar en caso de acoso laboral.

    ¿Cómo enfrentar el acoso sexual en el trabajo?

    La ONCE recoge en su Plan de Igualdad el pleno compromiso con la protección de sus trabajadores y trabajadoras frente al acoso sexual o por razón de sexo o de diversidad sexual en el ámbito laboral.

    Preguntas frecuentes

    Son requerimientos indebidos de carácter sexual, realizados por cualquier medio por una persona, no consentidos por quien los recibe y que amenazan o perjudican su situación laboral o sus oportunidades en el empleo.
    Acoso sexual horizontal o por intimidación, presente entre pares jerárquicos o compañeros/as de trabajo; acoso sexual jerárquico, realizado por un empleador/a o jefatura; acoso sexual por chantaje o por intercambio; acoso sexual por comportamiento no verbal; acoso sexual por conducta verbal; y acoso sexual por contacto físico no deseado. Para acceder a información más detallada, descargar el archivo “Protocolo ColungaHUB” e ir a la página 4, punto 3: “Marco conceptual y normativo para el acoso sexual. Definiciones”.
    Violencia intrafamiliar es todo maltrato que afecte la vida o la integridad física o psíquica de los miembros de la familia. Para efectos de este Protocolo la definición de la Ley N° 20.066 se amplía con alcance a las relaciones conocidas como “pololeo”.
    Se refiere a toda acción o conducta, basada en el sexo, identidad de género u orientación sexual, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico, tanto en el ámbito público como en el privado.
    Aplicación Supletoria del Protocolo ColungaHUB: si la Organización cuenta con Protocolo propio, el presente Protocolo se aplicará en todos aquellos aspectos en que existan lagunas o ausencia de regulación.
    Comité de Buenas Prácticas Colunga HUB (o el Comité) son personas especialmente designadas por ColungaHUB para velar por el respeto y cumplimiento de los valores y principios consagrados en el presente Protocolo de Buenas Prácticas dentro del espacio de interacción de las Organizaciones de la Sociedad Civil que lo integran. Lo conforma un(a) representante de la Fundación Colunga, de ComunidadMujer, de la Fundación Pro Bono, un(a) representante de las organizaciones del ColungaHUB con más de 10 integrantes en su equipo y un(a) representante de las organizaciones del ColungaHUB con menos de 10 integrantes en su equipo. Estos dos últimos representantes son elegidos por las mismas organizaciones del Colunga HUB.
    Es una instancia conformada por un/a profesional abogado/a de conducta previa intachable, encargada de llevar a cabo las acciones necesarias para dar curso a la denuncia de acoso sexual realizada por un/a trabajador/a de alguna organización de ColungaHUB, comunicando desde su experticia legal hacia y desde el Comité de Buenas Prácticas para la mejor resolución del caso. Durante el primer año de puesta en marcha del Protocolo, la Secretaría Técnica será desempeñada por Fundación Pro Bono.
    Debido a la crisis sanitaria actual, las entrevistas y evaluaciones se realizarán de forma remota. Para consultas escribir a la Embajadora del Colunga HUB, Macarena Jara, a su correo m.jara@fundacioncolunga.org