Zona libre de violencia es una iniciativa gestionada originalmente por ComunidadMujer, Fundación Pro Bono y Colunga, que además de generar un cambio en la forma en que las organizaciones abordan los temas de acoso laboral y de violencia de género, busca ser una herramienta para las mujeres que componen la comunidad del ColungaHUB, y que puedan estar siendo víctimas de violencia intrafamiliar o de acoso.
Esta mañana se dictó la primera charla de #ZonaLibredeViolencia, actividad que tuvo por nombre Cómo avanzar junt@s en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria y que reunió a más de 30 asistentes. La encargada de exponer en este encuentro por Zoom fue la abogada socia de la Asociación de Abogadas Feministas (Abofem), Trinidad Poblete.
“Nosotr@s hablamos de perspectiva de género para hacer un análisis crítico de cuales son los roles que replicamos tradicionalmente desde un ambiente de discriminación, de abuso, para poder desafiarlo, reconstruirlo y aplicarlo. Esto implica la aplicación de los estándares éticos del más alto nivel, como el cumplimiento de protocolos y buenas prácticas, tal como el que nos convoca hoy, para poder combatir efectivamente la violencia”, explicó Poblete.
El conversatorio se centró en cómo abordar la importancia de promover la igualdad de género y cómo hacer frente a todas las formas de violencia y discrimación. Sobre esto, la coordinadora de políticas públicas de Colunga y quien moderó este espacio, Margarita Humphreys, profundizó en que “las organizaciones de la sociedad civil deben articularse para poner freno a estas situaciones de violencia de forma categórica” y agregó que “este protocolo si bien es un conjunto de acciones y orientaciones, tiene en el corazón una idea comunitaria que busca hacerse cargo de una situación social crítica que afecta en su mayoría a mujeres”, finalizó.
Con el objetivo de avanzar hacia espacios más seguros y libres de violencia, la iniciativa Zona Libre de Violencia promueve un Protocolo de Buenas Prácticas, Detección e Intervención de la Violencia de Género en casos de Acoso Sexual y Violencia Intrafamiliar, documento que se ha socializado con las organizaciones que forman parte del ColungaHUB.
Charla Zona Libre de Violencia
Imagen de invitación a la charla