Voces que relevan a la infancia: ¿cuáles son las problemáticas urgentes?

29 de Octubre, 2019
Comunicaciones Fundación Colunga

En estos últimos días se han visibilizado diversas demandas sociales para que nuestro país salga de esta situación de desigualdad. Salud, educación, pensiones, costos de servicios básicos, son algunas de las temáticas que han tomado relevancia, pero ¿qué sucede con la situación de la infancia en Chile? Diferentes actores de la sociedad han destacado las problemáticas que afectan directamente a esta población. Recopilamos las voces que han estado conversando de este tema:

La jueza de familia Mónica Jeldres escribió una columna en Ciper Chile, donde confirma: “La situación de los niños está inherentemente ligada a todas las aspiraciones por las que hoy nuestra sociedad ha inundado las calles; se vincula con problemas en educación, salud, vivienda, seguridad, desarrollo, vida familiar y un sinnúmero de otras dimensiones que son precarias para muchos chilenos, pero especialmente graves para los niños”. Sin embargo, reclama que el debate no está tomando en cuenta esta arista “como si la atención de los niños no fuera un asunto crucial que debiera influir en cómo organizamos nuestra vida social y económica”.

En entrevista con Cooperativa,  Nicole Romo, Directora de Políticas Públicas de la Comunidad de Organizaciones Solidarias, destacó la importancia de aprobar la Ley de Sistema de Garantías de los Derechos de la Niñez: “Es una ley que se viene solicitando hace décadas, en distintos gobiernos que han estado presentes, porque creemos que eso es mucho más relevante que separar el Sename. Debemos tener una ley que le garantice un bienestar adecuado a todos los niños, niñas y adolescentes de este país. Cuando hablamos del Sename estamos hablando de una población acotada que, sin duda está en una situación de mucha urgencia, pero primero debemos dar un marco que garantice su bienestar a todos los niños, ahí hay una demanda concreta”. 

El Bloque por la Infancia, a través de una declaración, también puso énfasis en la necesidad de garantizar los derechos de la infancia: “La protección de la niñez en Chile necesita un Estado que asuma su rol de garante de derechos. Un Estado cercano, colaborativo, que apoye a las familias, los niños y niñas, a las organizaciones, a las comunidades y a los organismos de la sociedad civil. Vale decir, necesitamos un Estado democrático, de proximidad, un Estado que proteja y haga efectivo los derechos de la niñez”.

Sin duda, no podemos olvidar a los niños, niñas y adolescentes en estos momentos, porque las grandes transformaciones deben tomar en cuenta a las necesidades de todos, especialmente de aquellos que han sido invisibilizados y, a la larga, serán el futuro de Chile.

Últimos comunicados

Fundación española porCausa se reunirá con organizaciones de la sociedad civil para compartir nuevas narrativas

Fondo Buenas Prácticas en Acogimiento Familiar lanza fondo de 180 millones

"Nos cuesta mucho como sociedad creer que un conocido daña a una niña o niño, no queremos saberlo"