Vivimos un nuevo taller del Ciclo de Transformación Digital para OSC en ColungaHUB

13 de Julio, 2022
Comunicaciones Fundación Colunga

Esta mañana se realizó la segunda jornada del ciclo de talleres de “Transformación Digital para Organizaciones de la Sociedad Civil”, dictado por Mauricio Marcos, Gerente de Sistemas de Transformación Digital del Ministerio de Desarrollo Social 2018-2022,  y profesor de Planificación Estratégica y Finanzas en Duoc UC. 

El profesor Mauricio Marcos conversó con la comunidad de ColungaHUB sobre “Procesos livianos: metodologías ágiles y Lean”, enfocado principalmente en el trabajo de las personas de las áreas de Mejora Continua de las organizaciones de la sociedad civil.

Hoy pudimos adquirir conocimientos sobre cómo mejorar procesos internos con soluciones digitales personalizadas, que afecten las necesidades más específicas de nuestras organizaciones. Para eso, Mauricio Marcos expuso sobre la metodología Lean, que pone al usuario final en el foco principal de la organización.

“En general los procesos tienen participantes, pero pasa mucho que en las organizaciones no hay un responsable específico para que éstos se lleven a cabo, y eso hace que se diluya la responsabilidad. Cuando se habla de ingeniería de procesos hoy, uno de los requisitos es tener articuladores que se enfoquen en áreas específicas. Hoy estamos aprendiendo cómo hacer esa gestión de forma digital y eficiente”, dice Marcos. 

La base de la teoría consiste en estructurar los procesos internos de las instituciones poniendo tecnologías en el sistema de gestión como la sensorización, la conectividad, la automatización industrial, la gestión de producción, la calidad de software, el big data, las soluciones Cloud, el data center, ERP, CRM, MES, aplicaciones web y más. 

“Pertenecer al ColungaHUB significa ser parte de una comunidad de práctica, que tiene como objetivo acelerar el desarrollo de las OSC”, dice Josefina Palacios, coordinadora de ColungaHUB. “Queremos acoger e impulsar el aprendizaje, desarrollo y maduración de las OSC, por lo que tenemos instancias para compartir capacidades internas, y también entregamos contenidos a través de charlas y talleres de transferencia de herramientas”.

Desde los participantes, la reflexión se enfocó principalmente en que las OSC necesitan tener un cambio de cultura en el área de Mejora Continua y gestión, que debe ser apoyada por todas las herramientas digitales posibles para avanzar hacia la cobertura profunda de las áreas más específicas de las instituciones.

“La transformación digital viene desde mucho antes del 2020, pero la pandemia nos obligó a acelerar nuestros procesos y adaptarnos rápidamente al mundo digital. La sociedad civil no debería quedarse atrás en estos temas”, concluye Josefina.  

Puedes inscribirte al ciclo de talleres para asistir a la tercera jornada aquí. 

¿Eres parte de la comunidad ColungaHUB y quieres revivir esta charla? Entra a la sección de noticias de Colunga CONECTA. 

 
 
 

Últimos comunicados

Fundaciones lanzan comunidad de aprendizaje que luego creará insumos para el acogimiento familiar a nivel nacional

Pobreza Infantil, por Arturo Celedón

Lanzamos el nuevo Programa de Liderazgo para la Transformación Social