La alianza que reúne a Ciudadanía Inteligente, la Comunidad de Organizaciones Solidarias y el Observatorio Para la Confianza, en colaboración con Fundación Colunga, dio a conocer los resultados del análisis de las 94 medidas por la infancia anunciadas hace un año por el actual gobierno.
En la actividad, realizada en Fundación Colunga, participaron representantes de organizaciones de la sociedad civil que trabaja en temáticas de infancia y también autoridades de gobierno.
“Para nosotros es fundamental estar acá. Es importante que nos exijan porque sabemos que esto es un compromiso de todos. Este tema no debe quedar atrás”, destacó Blanquita Honorato, encargada de la División de Promoción y Prevención de la Subsecretaría de la Niñez.
Resultados
Según los datos entregados, el estado general del cumplimiento del Acuerdo Nacional por la Infancia es de un 47% y la nota de calidad es de 3 puntos (siendo 7 la nota máxima).
Para obtener los resultados, Vigilantes por la Infancia utiliza una metodología que analiza los compromisos contenidos en el acuerdo y mide el nivel y calidad de su cumplimiento. Fueron especialistas en diferentes áreas y organizaciones quienes entregaron los elementos técnicos para ponderar el peso de las medidas.
“Esta es una plataforma que se ha realizado en colaboración con la sociedad civil, por lo tanto, tenemos que trabajar juntos en que las medidas se cumplan, con la calidad que deben tener”, comentó Nicole Romo, Directora de Políticas Públicas de la Comunidad de Organizaciones Solidarias.
Entregaron también datos de tres ejes centrales:
Protección Universal (54% de avance, nota 3.1), Protección a la niñez en riesgo (40% de avance, nota 2.7), Protección a la niñez vulnerada (44% de avance, nota 3.1). Para ver el detalle de cada eje ingresa aquí.
Mesas de trabajo
Luego de la entrega de datos se realizó un trabajo en mesas, diferenciadas por temáticas (educación, situación de calle de niños y niñas, adopción y ley de garantías), donde los asistentes pudieron conversar y generar propuestas en torno al cumplimiento de estas medidas.
Desde el Observatorio Para la Confianza, Gabriel Guzmán destacó la importancia de que estos resultados se utilicen para la incidencia: “El público objetivo al que apunta la plataforma no solo es el Poder Ejecutivo, sino que también el Poder Legislativo. Por lo tanto, esta información alentamos a que se utilice para hacer incidencia con dichos actores”.
Conoce más sobre Vigilantes por la Infancia en www.vigilantesporlainfancia.cl.