Una democracia para organizaciones

4 de Noviembre, 2019
Comunicaciones Fundación Colunga

El 18 de octubre se inició una de las manifestaciones sociales más potentes del país luego de la vuelta a la democracia, donde la desigualdad ha sido una de las causas del descontento. Durante esos días vivimos un enriquecedor encuentro de formación sobre una innovadora metodología de participación, junto a los estadounidenses expertos en Sociocracia, John Buck, Presidente de Governance Alive y Larry Checco, Presidente de Checco Communications.

Encuentro Sociocracia en Cuncumén

Mira el álbum fotográfico.

Durante estas semanas hemos visto la necesidad de participación desde la ciudadanía y el gran valor de la Sociocracia es que permite la participación de todos, algo muy importante para que la toma de decisiones sea acorde a las necesidades de las personas.

La Sociocracia es definida como “una democracia para organizaciones”. Su estructura organizativa se basa en grupos de círculos pequeños, que permiten darle una voz a todos los que forman parte de la organización y donde la toma de decisiones se realiza por consentimiento. “Un líder necesita la Sociocracia para recibir feedback de los demás y así ver los puntos ciegos que tiene sobre un problema”, destacó Buck, fundador de The Sociocracy Group.

Durante el taller los participantes aprendieron sobre la importancia del impacto de la inteligencia colectiva, cuáles son los roles dentro de un círculo, cómo tomar decisiones por consentimiento, la escucha activa e interiorizar el propósito de las organizaciones.

Algunas impresiones de los asistentes

Gabriela Quilaqueo de Corporación Mapuche Newen: “Hay muchas cosas que me hicieron sentido, porque nosotros como Newen buscamos una forma de participación que involucre a todos, que no deje gente excluida”.

María Alejandra Cifuentes de Fundación Minera Escondida: “Esta gobernanza nos puede permitir llegar a mejores entendimientos unos con otros y ser escuchados. Eso es a lo que apuntamos y lo que deberíamos traspasar a los jóvenes a quienes nosotros formamos.

Fabián Vidal de Fundación Mujer Levántate: “Me voy con varios desafíos para poder adecuar este modelo a las dinámicas de trabajo y de toma de decisiones que tiene la fundación”.

Paula Olivares del Servicio Jesuita a Migrantes: “Me llevo aprendizajes prácticos que podemos después utilizar en la organización. Nosotros utilizamos varias metodologías participativas para pensar los proyectos, pero sería muy interesante tomar algunas herramientas que nos pueda servir para distribuir el poder de mejor forma”. 

Verónica Puga de Ingenieros Sin Fronteras Chile: “Estoy muy agradecida de este espacio, especialmente en un momento como éste. Fue importante parar, detenerse y soñar con una sociedad mucho más equitativa y donde todos estén representados en la toma de decisión”.

El encuentro, que se realizó en la localidad de Cuncumén, convocó a 31 representantes de diferentes organizaciones y fue organizado por Fundación Colunga con el apoyo de The Kairos Project Chile.

La voz de los expertos

John Buck: “Para mí esta fue una experiencia única y la disfruté mucho porque normalmente no tengo la oportunidad de hablar con organizaciones sin fines de lucro que se enfoquen en mejorar la sociedad. Creo que los que participaron pueden usar la Sociocracia de inmediato, no solamente en sus propios equipos, sino que también en los proyectos que están haciendo y en las personas a las que benefician, que puede ser lo más importante. Si saben cómo la Sociocracia funciona en sus propias organizaciones, pueden decirles a los demás ‘¿por qué no te organizas como nosotros? Te hace más fuerte’”.

Larry Checco: “Este fin de semana fue extraordinario, para mí y para John, porque conocimos a líderes nacionales con mentes abiertas, que están dispuestos a aceptar el desafío de distribuir el poder para que se cumpla el bien común”.

Una oportunidad para impulsar nuevas formas de colaboración y de gobernanza, para aumentar la eficacia de las organizaciones y tener un mayor impacto en la realidad social. 

Últimos comunicados

Fundaciones lanzan comunidad de aprendizaje que luego creará insumos para el acogimiento familiar a nivel nacional

Pobreza Infantil, por Arturo Celedón

Lanzamos el nuevo Programa de Liderazgo para la Transformación Social