Tips para generar mayor inclusión en el día a día

12 de Julio, 2019
Comunicaciones Fundación Colunga

¿Alguna vez te has sentido discriminada/o? Esta es la primera pregunta que hizo Fundación Ronda Chile al comenzar la charla “Buenas prácticas de inclusión”, que realizaron junto a Best Buddies Chile en ColungaHUB. Varios de los asistentes contestaron afirmativamente ante la pregunta, a pesar de que la mayoría no se encuentra en alguna situación de discapacidad.

Capacitan a organizaciones de ColungaHUB y personal de Servicios Generales en inclusión

A lo largo de la historia, las personas en situación de discapacidad han tenido restricción de participación en la sociedad. Para Fundación Ronda Chile, nuestro país está en un proceso de transición: “Actualmente nuestra sociedad se encuentra en la integración, aún no hay igualdad de oportunidades en muchos aspectos, hay muchas barreras, pero estamos transitando hacia la inclusión”, destaca Tamara Toro, Jefa de Inclusión Socio Laboral de la fundación.

Una de las distinciones que realizaron, en relación con la definición de discapacidad, es que esta se produce cuando una persona con una o más deficiencias físicas o mentales, ve restringida su participación gracias a las barreras que pone el entorno. En el fondo, es visto más como un fenómeno social que intrínseco de las personas.

Ya que las barreras más comunes son la comunicacional y conductual, nos compartieron estos videos de Senadis con diferentes tips para saber cómo tratar a una persona con discapacidad y cómo referirse a ella: Por ejemplo, es correcto hablar de persona con discapacidad o persona en situación de discapacidad. Aquí, lo importante es la persona.

Zidan Linares, Asistente Contable de Fundación Ronda Chile, entregó algunos tips para tener más conciencia a la hora de interactuar con una persona con alguna discapacidad:

-Siempre pregunta antes si la otra persona necesita ayuda, no suponerlo o actuar sin permiso. Muchas veces se “sobreasiste” a la persona o se le ignora.
-Si una persona con discapacidad rechaza tu ayuda no te sientas mal, puede que esa persona tenga más movilidad o experiencia. Que eso no te desanime a seguir ofreciendo tu ayuda a quien creas que lo necesita.
-Nunca tires la silla de ruedas hacia arriba al momento de ayudar a subir una escalera, porque la persona puede caer.
-No se puede mover la silla de ruedas sin permiso, eso es una falta de respeto.
-No dejes hablando sola a una persona con discapacidad visual, avísale si ya te debes retirar.
-Para ayudar a una persona con discapacidad visual debes indicarle dónde está tu codo y tu hombro para ofrecerle apoyo. Tampoco debes tomarla desde el lado en que tenga su bastón, porque esa es su guía.
-Si vas a comunicarte con una persona con discapacidad auditiva ponte frente a ella y trata de modular bien, sin exagerar.

Desde el ámbito laboral, Best Buddies Chile enfatizó que la Ley 21.015 de Inclusión Laboral ha sido un gran avance para el acceso de personas con discapacidad al mundo laboral, ya que les permite transitar hacia una vida independiente. Pero aún quedan desafíos, especialmente para que personas con discapacidad intelectual o del espectro autista puedan contar con educación superior.

Durante el taller, los asistentes pudieron experimentar cómo se mueven las personas con discapacidad visual, esto con el objetivo de generar mayor empatía y ponerse en el lugar del otro.

Una charla importante para que día a día las personas que conforman nuestra comunidad ColungaHUB, puedan derribar las barreras comunicacionales y conductuales, que muchas veces son más dolorosas que las barreras físicas que experimentan las personas con alguna situación de discapacidad.

Últimos comunicados

Fundación española porCausa se reunirá con organizaciones de la sociedad civil para compartir nuevas narrativas

Fondo Buenas Prácticas en Acogimiento Familiar lanza fondo de 180 millones

"Nos cuesta mucho como sociedad creer que un conocido daña a una niña o niño, no queremos saberlo"