Tiempos de diálogo y Junto Al Barrio exponen sobre co-construcción y desarrollo comunitario en una charla virtual

23 de Junio, 2021
Stefany Vidal

Esta tarde se realizó un nuevo encuentro virtual que llevó por nombre Habitar es convivir: Claves para construir comunidad y desarrollo territorial a escala barrial. La actividad, que fue organizada por Colunga y el Centro de Seguridad Urbana de la Universidad Alberto Hurtado, tuvo como invitado a Nicolás Cruz, director ejecutivo de Fundación Junto Al Barrio, organización que lleva once años trabajando en torno a la promoción y fortalecimiento de la organización comunitaria.

Cruz, además de ser fundador de Base Pública y Junto Al Barrio, tiene un Diplomado en Arquitectura Sustentable y  Políticas Públicas de la Universidad Católica, fue finalista del Emprendedor Social del año 2012 de El Mercurio y Fundación Schwab y seleccionado dentro de los 100 Jóvenes Líderes de revista El Sábado en 2013. 

En el encuentro de hoy, Cruz destacó lo importante que es promover vínculos como herramienta de transformación social, articulación y confianza entre diversos actores para promover proyectos de inversión en los territorios, además del valor de instalar competencias de ciudadanía. “El desarrollo de un barrio está determinado por la participación, la confianza y la colaboración” señaló el arquitecto. 

Esta actividad se enmarca en un ciclo de charlas de Tiempos de Diálogo, iniciativa promovida por Colunga. En esta ocasión, el encargado de moderar el espacio fue el director ejecutivo de Colunga, Arturo Celedón, quien destacó que este encuentro estuvo enfocado en barrios de Chile y lo enriquecedor del análisis que aquí afloró: “Reiteramos nuestra apuesta a que el diálogo y el encuentro son un punto necesario para construir una sociedad distinta” enfatizó Celedón.

Imagen de l@s asistentes a la charla.

Últimos comunicados

Fundación española porCausa se reunirá con organizaciones de la sociedad civil para compartir nuevas narrativas

Fondo Buenas Prácticas en Acogimiento Familiar lanza fondo de 180 millones

"Nos cuesta mucho como sociedad creer que un conocido daña a una niña o niño, no queremos saberlo"