Tiempos de Diálogo comienza ciclo de charlas con reflexión sobre la co-construcción de la seguridad humana desde las comunidades

25 de Marzo, 2021
Stefany Vidal

¿Cómo pueden las comunidades participar en un diálogo para construir una agenda propia de seguridad? Alexandra Abello, investigadora Leverhulme del Centro de América Latina y del Caribe de la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres y doctora en estudios de paz por la Universidad de Bradford, habló sobre su experiencia en el desarrollo de metodologías participativas para trabajar en territorios, con miras a apoyar procesos de construcción de paz y transformación social.

El ciclo de charlas de Tiempos de Diálogo, una iniciativa de Fundación Colunga, comenzó este jueves con un encuentro digital -a través de Zoom- que tuvo la participación especial de Alexandra Abello, investigadora Leverhulme del Centro de América Latina y del Caribe de la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres y doctora en estudios de paz por la Universidad de Bradford. 

Esta actividad fue coordinada por Colunga y la Universidad Alberto Hurtado (UAH). Los encargados de moderar el espacio fueron el académico y coordinador del Centro de Seguridad Urbana UAH, Germán Díaz, junto al director ejecutivo de Colunga, Arturo Celedón. 

La conversación se centró en  la metodología colaborativa y desde los territorios que ha desarrollado Abello para resolver problemáticas en torno a la sensación de seguridad: “¿Qué es la seguridad y a quién está protegiendo?fue la interrogante que hizo la expositora al comienzo de la charla.

“La idea de seguridad humana nos hace pensar que para que una persona esté segura necesita seguridad económica, ingresos estables que le permitan una vida digna, la posibilidad de tener una alimentación saludable, que tenga acceso a un servicio de salud que sea equitativo y de calidad, que necesita sentir que no está en peligro si participa de las decisiones democráticas en su sociedad, que puedan vivir en espacios seguros y limpios” destacó  Abello.

Frente al escenario actual y las consecuencias que ha dejado la pandemia, ella rescata que “es necesario que haya relaciones de convivencia que permitan un bienestar colectivo. Se ha vuelto aún más relevante pensar en cómo crear espacios comunitarios con una seguridad que le sirva a la gente y de  manera integral” explicó Abello.  

¿Quieres volver a ver esta charla? Haz click aquí para ver la grabación completa en Youtube.

Charla de Tiempos de Diálogo

Imagen de la charla de Tiempos de Diálogo

Últimos comunicados

Fundaciones lanzan comunidad de aprendizaje que luego creará insumos para el acogimiento familiar a nivel nacional

Pobreza Infantil, por Arturo Celedón

Lanzamos el nuevo Programa de Liderazgo para la Transformación Social