Comienza el Ciclo de Transformación Digital para OSC del ColungaHUB

22 de Junio, 2022
Comunicaciones Fundación Colunga

Esta mañana se realizó la primera jornada del ciclo de talleres de “Transformación Digital para Organizaciones de la Sociedad Civil”, dictado por Mauricio Marcos, Gerente de Sistemas de Transformación Digital del Ministerio de Desarrollo Social 2018-2022,  y profesor de Planificación Estratégica y Finanzas en Duoc UC. 

En esta ocasión, Marcos desarrollará tres talleres complementarios: el primero, consiste en un barrido general por las herramientas  digitales que existen en el mercado y cómo funcionan. El segundo, está relacionado a los procesos y metodologías ágiles para utilizar estos recursos, y el tercero, se trata de cómo incorporar estas herramientas en las organizaciones, haciendo un cambio cultural interno para poder transformarse a lo digital. 

Josefina Palacios, Coordinadora ColungaHUB, invita a asistir al ciclo completo, ya que los tres temas se complementan para lograr una transformación digital de raíz en las oficinas: “Este taller le sirve a las organizaciones de la sociedad civil por la amplitud de servicios digitales que hoy se encuentran en el mercado, y lo poco que conocemos de ellos. Con ellos podemos acrecentar el trabajo, tener procesos más ágiles y hacer eficientes los recursos, algo sumamente importante para las ONG y fundaciones”, explicó. 

Marcos detalló que “el cuerpo de lo digital se constituye en las personas”. “La estrategia, la organización y la cultura digital tiene que estar diseñada por personas, para movilizar a otras personas, en base a sus habilidades, motivaciones y oportunidades”.

Además, agrega que “la transformación digital puso de manifiesto tener la estrategia centrada, en este caso, los usuarios de las plataformas de las fundaciones. ¿Cómo darle valor a esa experiencia de usuario? Entregando una experiencia extraordinaria cuando les toque interactuar con nosotros. Que sea con la menor cantidad de papeles, ojalá desde su celular, y en la misma calidad que la interacción presencial. La forma híbrida de conectar, de hecho, es el sistema que llegó para quedarse”. 

Puedes inscribirte en los talleres aquí. ¡Te esperamos!

 

Últimos comunicados

Fundaciones lanzan comunidad de aprendizaje que luego creará insumos para el acogimiento familiar a nivel nacional

Pobreza Infantil, por Arturo Celedón

Lanzamos el nuevo Programa de Liderazgo para la Transformación Social