El Consejo de Comunicaciones de ColungaHUB realizó el taller “Marca comunicacional para el cambio social”, centrado en la relevancia de las comunicaciones en el mundo de la sociedad civil.
El encuentro contó con los comentarios de Benito Baranda, Presidente Ejecutivo de América Solidaria y director de la Fundación Colunga, la presentación del académico de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica (UC), Sebastián Valenzuela, y la participación de un panel integrado por Claudia Yachan, Directora de Comunicaciones de ComunidadMujer; Verónica Villalobos, Directora de Comunicaciones de América Solidaria; Claudio Garrido, Director de Comunicaciones de Fútbol Más, y fue moderado por Vicente Viel de Ingenieros Sin Fronteras Chile.
“Tu experiencia condiciona gran parte de las imágenes que tienes del mundo, y por ello la comunicación es extremadamente relevante para ir transformando esas imágenes. La imagen va modificando la construcción de realidades”, destacó Benito Baranda, quien además compartió aprendizajes que ha tenido en el tiempo, para que la comunicación coincida con la misión que tiene tu organización:
La presentación de Sebastián Valenzuela tuvo foco en la participación cívica, y cómo las comunicaciones logran que las personas se unan a una causa y participen.
“El efecto más palpable que tiene la comunicación es que cambia lo que sabemos de algo o alguien. Si uno no entra en el radar de las personas es imposible que la gente opine bien o incluso mal de ti. Cuando las personas saben que existes como organización, como iniciativa, van desarrollando una opinión, una actitud”, recalcó el académico UC y PhD en Comunicaciones de la University of Texas, EE. UU.
“Si la comunicación de una organización no logra llegar a nadie, no es ninguna sorpresa que nadie colabore o participe en la organización. Lo más difícil es provocar un cambio de conducta, pero al menos hay que considerar las comunicaciones para influir en el conocimiento y opinión de las personas… Sólo con comunicación podremos tener más pupilas en un mismo tema”, concluyó Valenzuela.
En el taller participaron representantes de diversas fundaciones y organizaciones sociales, y estuvo dirigido a directivos, encargados de comunicaciones, periodistas y personas interesadas en la comunicación con foco social.