Soñar y articular un futuro sostenible: Así fue el Seminario Internacional IS2030

24 de Junio, 2019
Comunicaciones Fundación Colunga

Con éxito total, el Seminario Internacional Innovación Social 2030 convocó a cientos personas -por jornada- que soñaron con un mejor futuro para Chile y el mundo.

Como gran cierre de un proceso que llevó cerca de 10 meses de trabajo, con charlas y talleres, se llevó a cabo el Seminario Internacional IS2030. El evento, organizado por el movimiento IS 2030 (Fundación Colunga, CoLab UC, Fundación AcercaRedes; con la colaboración de Sistema B, Laboratorio de Gobierno y apoyado por CORFO), reunió a destacados expositores del sector público, privado y la sociedad civil, quienes inspiraron a los cientos de asistentes para trabajar por un futuro más sustentable.

Dividido en dos jornadas, el seminario contó con ponencias de importantes invitados internacionales en el sector, como el costarricense Roberto Artavia, Presidente del Consejo Directivo de Viva Trust y la Fundación Latinoamérica Posible; Miquel de Paladella, CEO de UpSocial desde España; y Rafael Kemelmajer, especialista en Innovación Social y Director de Quinto Impacto en Argentina.

Partiendo de la idea de Rafael Kemelmajer de que “es importante enamorarse de los problemas, más que de las soluciones”, cada charla rescató la labor que deben hacer los distintos sectores para generar instancias de alianza y colaboración. Sumándose a esa idea, Miquel de Paladella destacó: “El problema es que en el cambio social hay muchísimas ideas preconcebidas, pero a través de la innovación social podemos romper esas ideas y hacer los cambios que se necesitan”.

“La sociedad civil tiene la visión de donde están las necesidades y cómo llevarlas al Estado”, señaló Roberto Artavia, haciendo un llamado a las empresas a invertir en soluciones innovadoras.

El evento también contó con un panel, moderado por la periodista Andrea Obaid, donde se discutió el rol de la Agenda 2030 en las transformaciones socioambientales de cada sector de la sociedad. Los participantes fueron: Marcela Ríos, Representante Residente Asistente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); Hans Eben, Gerente General de Unilever y Presidente de Red Pacto Goblal Chile; Alejandra Arratia, Directora Ejecutiva de Educación 2020; y Nicolás Cruz, Fundador y Director Ejecutivo de Fundación Base Pública.

Durante todo el seminario se destacó la importancia de articulación entre la sociedad civil, el sector privado y el sector público, para acelerar los procesos de cambios con soluciones innovadoras para un futuro más sostenible.

Con estos temas como base, se dio paso a una serie de talleres y espacios de trabajo donde se pudo abordar diferentes aristas de la Agenda 2030 y los caminos a tomar para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS). Estas actividades que cerraron la primera jornada fueron facilitadas por Glocalminds, Laboratorio de Gobierno, Sistema B, PNUD Chile, Corfo, Sustentabilidad UC y Base Pública.

Para el segundo día, Martín García, Jefe de la División de Cooperación Público-Privada del Ministerio de Desarrollo Social, realizó una panorámica de los compromisos del Gobierno para el cumplimiento de los ODS en el país. “La Agenda 2030 no tiene un liderazgo ni metodología. Lo importante es cómo nos hacemos cargo en generar soluciones en conjunto. Al poner las problemáticas en el centro, las barreras que nos dividen se eliminan”, destacó.

El seminario finalizó en grupos de colaboración, donde los asistentes pudieron aportar a la creación de la hoja de ruta para el 2030. Se expusieron los distintos sueños, tareas y acciones a realizar para construir un futuro sostenible y con una mejor calidad de vida.

Vean las mejores fotos del evento:

Seminario Internacional IS2030

Y no deje de ver el video sobre IS2030:

Además, sigan nuestra web, ya que tendremos entrevistas en profundidad con los expositores.

 

Revisa las charlas completas de los expositores internacionales acá:

Rafael Kemelmajer (Quinto Impacto)

Roberto Artavia (Viva Idea)

Miquel de Paladella (UpSocial)

Últimos comunicados

Fundación española porCausa se reunirá con organizaciones de la sociedad civil para compartir nuevas narrativas

Fondo Buenas Prácticas en Acogimiento Familiar lanza fondo de 180 millones

"Nos cuesta mucho como sociedad creer que un conocido daña a una niña o niño, no queremos saberlo"