A pocas semanas de que se lleven a cabo las primarias presidenciales, diversas organizaciones de la sociedad civil enfocadas en infancia, decidieron organizar un conversatorio para hablar sobre las problemáticas que afectan a la infancia y adolescencia en Chile. A pesar de que en esta instancia se sumó únicamente Gabriel Boric, esperamos e invitamos a todos los candidatos a la presidencia a compartir sus posturas y propuestas para avanzar en defender y garantizar los derechos de niñas, niños y adolescentes en el país.
El próximo viernes 9 de julio a las 18:00 hrs. el precandidato presidencial, Gabriel Boric presentará las propuestas que tiene para avanzar, promover y garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes en Chile. La transmisión será en vivo a través de la cuenta de Instagram de la Fundación Para la Confianza, estará guiado por María Paz Badilla, directora ejecutiva de Ideas para la Infancia, y contará con la participación de adolescentes y jóvenes.
Pese a que esta invitación fue extendida a los seis precandidatos: Ignacio Briones, Mario Desbordes, Daniel Jaduel, Joaquín Lavín, Sebastián Sichel y Gabriel Boric, y que se hicieron los esfuerzos para coordinar según la disposición que cada uno tenía, solo este último aceptó la invitación. Por tanto, será el único que dará a conocer su postura frente a la niñez, y las propuestas que tiene relacionadas a esta temática.
Las organizaciones sociales que han convocado esta instancia son: Fundación Para la Confianza, América Solidaria, Centro Iberoamericano de derechos del Niño (Cideni), Ciudadanía Inteligente, Colunga, Fundación Ideas para la Infancia, Red de Universidades por la Infancia, Vigilantes por la Infancia, World Vision y Cátedra UNESCO sobre Niñez y Juventud, Educación y Sociedad. Las cuales conocen de cerca las diversas problemáticas asociadas a la infancia y adolescencia, y por esta razón no solo han convocado a esta iniciativa sino también han levantado otras como #CompromisoConLaNiñez, con la cual se invitó a candidatas/tos constituyentes a redactar una legislación que proteja de manera integral a la niñez en Chile.
El desafío es grande. Chile todavía no cuenta con una Ley de Protección Integral de los Derechos de la Niñez, pese a los acuerdos y tratados internacionales a los que ha suscrito. Por lo cual no se considera a los niños, niñas y adolescentes sujetos de derecho. Además, a partir del informe entregado por la Organización de las Naciones Unidas se evidenció que Chile ha violado sistemáticamente los derechos de la infancia y adolescencia bajo protección. Estos son solo dos ejemplos de las problemáticas que se deben enfrentar, pero también existen muchas otras como consecuencia de la situación sanitaria que se está atravesando.
Es importante #QueLaNiñezNoQuedeFuera de las elecciones presidenciales y tampoco de la nueva Constitución, por lo que la invitación de la sociedad civil es a informarse a través de estos y otros espacios, y también a ser parte de los procesos de participación que pueden ayudar a que se garanticen los derechos de los niños, niñas y adolescentes en Chile.