Sobre Storytelling para el cambio trató la tercera versión del Ciclo de Charlas Abiertas que está realizando Fundación Colunga 

21 de Abril, 2020
Valentina Pozo

A través del ColungaLAB y con el apoyo de las fundaciones Mapocho, a través de su director ejecutivo, Fabián Schiaffino y de América Solidaria con Vicente Schulz, director de comunicaciones del área internacional, se llevó a cabo esta tarde la tercera versión del Ciclo de Charlas Abiertas de Fundación Colunga, que se basó en “Storytelling para el cambio”.

La iniciativa busca acercar distintos tipos de herramientas y temáticas a la ciudadanía y, en especial a las organizaciones de la sociedad civil, considerando la situación de crisis sanitaria que está enfrentando el país, a raíz del COVID-19 (Coronavirus), donde parte de la población está con cuarentena obligatoria decretada por el Gobierno y, otras, de forma voluntaria para ayudar a aplanar la curva de la enfermedad.

Es por eso, que en esta oportunidad se optó por dar énfasis a la importancia que tienen las comunidades a las que acompaña la sociedad civil a la hora de realizar sus comunicaciones. Por lo mismo, la coordinadora del Laboratorio de Innovación Social de Fundación Colunga, Francisca Lemaître, enfatizó en que “creemos que comunicar desde la perspectiva de las comunidades con las que nos vinculamos es clave para transmitir el valor que entrega cada organización. Muchas veces es difícil mostrar la relevancia del trabajo que se realiza y estas herramientas apuntan justamente a mejorar este aspecto”.

Ante las casi 50 personas que participaron en la charla de esta tarde el director ejecutivo de Fundación Mapocho, Fabián Schiaffino, destacó la importancia de compartir conocimientos para fortalecer el ecosistema de la sociedad civil. “Creo que ahora más que nunca es importante poner a disposición de las organizaciones de la sociedad civil lo que hemos aprendido durante los últimos años. Cada vez es más importante poder comunicar lo que estamos haciendo, pero esto no significa que perdamos de vista que en el centro de toda nuestra comunicación deben estar las comunidades y las personas con las que trabajamos, quienes son protagonistas de las transformaciones”, dijo.

El director de comunicaciones de América Solidaria Internacional, Vicente Schulz, agradeció el espacio generado por Fundación Colunga, a través de su ColungaLAB y manifestó que “Como organizaciones sociales trabajando en terreno, tenemos el privilegio de ser testigos de realidades que nos inquietan y nos hacen creer que un mundo más justo es posible, pero ¿Qué tanto hemos desarrollado nuestra capacidad de escucha para comunicar lo que evidenciamos? Este espacio me motiva porque es ponernos a disposición de las comunidades con las que nos vinculamos, para así, posicionar sus causas y preocupaciones”.

Últimos comunicados

Fundaciones lanzan comunidad de aprendizaje que luego creará insumos para el acogimiento familiar a nivel nacional

Pobreza Infantil, por Arturo Celedón

Lanzamos el nuevo Programa de Liderazgo para la Transformación Social