Redes sociales y sociedad civil ¿Cómo usarlas para transformar la realidad?

15 de Julio, 2019
Comunicaciones Fundación Colunga

Conversamos con Tomás Lawrence, Director Ejecutivo de Fundación Interpreta, sobre el poder de las redes sociales y cómo las organizaciones de la sociedad civil pueden usar esta herramienta para hacer los cambios sociales que impulsan.

La Fundación Interpreta busca combatir las manifestaciones de odio en redes sociales. Según sus estudios, ya no son los medios tradicionales los que deciden completamente qué es noticia, muchas veces son las polémicas en redes sociales las que se transforman en noticia debido al volumen que ocupan en estas.

“Ya no es solo la línea editorial de un medio de comunicación el que logra posicionar los temas. Y esto se lleva a cada ámbito, desde lo más coloquial a lo más científico. Esto ha provocado un cambio en el paradigma actual de la comunicación en donde todos quieren ser los primeros en salir con la nueva noticia y ha llevado a que muchas veces las fuentes no sean consultadas y por lo tanto la veracidad de la información esté lejos de la verdad”, destaca Tomás y concluye que así es como las noticias falsas o fake news son viralizadas.

¿Cómo entonces la sociedad civil puede destacar sus temáticas en redes sociales? El consejo del Director Ejecutivo de Interpreta es la organización: “El llamado a la sociedad civil es a organizarse, no solo en las redes sociales, sino que en el día a día. Cómo podemos posicionar temas en la agenda pública y política y generar incidencia desde Twitter, por ejemplo”. Y recalca que “las organizaciones deben tener claro quiénes son sus cajas de resonancia y de qué manera estas pueden amplificar sus comunicaciones y potenciar el mensaje”.

Si nos sumamos podremos llegar más lejos con nuestro mensaje #Juntosparatransformar.

Últimos comunicados

Fundación española porCausa se reunirá con organizaciones de la sociedad civil para compartir nuevas narrativas

Fondo Buenas Prácticas en Acogimiento Familiar lanza fondo de 180 millones

"Nos cuesta mucho como sociedad creer que un conocido daña a una niña o niño, no queremos saberlo"