Prototipado ágil ¿Qué aprendimos?

29 de Octubre, 2018
Comunicaciones Fundación Colunga

En el marco del Programa de Catalización del Laboratorio de Innovación Social de Colunga, más de 15 organizaciones participaron en un taller de prototipado ágil para agregar innovación a sus programas sociales.

Estos son los testimonios de algunos participantes:

“En el mundo social los tiempos son más lentos, más pesados, la complejidad es tan amplia que uno se pierde. En este taller me enseñaron a pensar soluciones más livianas, más rápidas, a probar más” – Francisca Gómez, encargada del proyecto Kelmy en Fundación Ciudad del Niño.

“Me llevo del taller la importancia de bajar las expectativas y aprender a tirarse a la piscina. Asumir que en el equivocarse uno va encontrando las soluciones” – José María Fernández, investigador del Departamento de Estudios e Innovación de Fundación Ciudad del Niño.

Francisca y José María – Fundación Ciudad del Niño

“Lo que más rescato es la idea de que uno siempre hace las cosas con una lógica lineal y muchas veces el camino lineal no es el que más impacto genera, ni es el que más sirve para tus beneficiarios. Hay tantas variables de contexto que uno muchas veces da por entendida sin realmente saber. Me ayudó mucho este taller” – Magdalena Mongillo, Directora Social de Fundación Infancia Primero.   

Magdalena – Fundación Infancia Primero

“El principal aprendizaje es la importancia de fallar. Los prototipos te permiten hacer eso, fallar rápido y de forma económica antes de lanzarte con un proyecto de mayor envergadura. A veces uno mismo, desde la sobre exigencia, piensa que hay que hacerlo bien a la primera, pero esto te ayuda a probar antes y darte el permiso de aprender de todos los errores que salgan de esa experiencia” – Magdalena Muñoz, Directora de Innovación y Estudios de Fundación Ideas Para la Infancia.

Magdalena – Fundación Ideas Para la Infancia

¿Quieres saber más sobre prototipado? Click aquí

Últimos comunicados

"Nos cuesta mucho como sociedad creer que un conocido daña a una niña o niño, no queremos saberlo"

"El sistema de salud mental debe adecuarse a las situaciones de alto impacto social"

"La justiacibilidad de la educación es una deuda constitucional pendiente"