Privación de libertad y reinserción social: el aporte de Colunga

15 de Marzo, 2019
Comunicaciones Fundación Colunga

La pobreza y vulnerabilidad son áreas en las que Colunga ha priorizado sus apoyos, y la reinserción social de personas privadas de libertad es uno de los desafíos más relevantes para lograr mayor inclusión en nuestra sociedad.

A través de su Fondo de Inversión Social y membresías para la comunidad ColungaHUB, la fundación ha apoyado a diversos proyectos en esta área, los que tienen como común denominador el rescatar la dignidad las personas en esta situación.

Conoce los proyectos:

Puentes de Creación

Fundación Itaca busca ser un referente en el trabajo de largo plazo con jóvenes en prisión a través de distintas formas de expresión artística, formar una red de apoyo que logre vincularse con los jóvenes y acompañarlos en su reinserción.

El proyecto Puentes de Creación, apoyado por el Fondo Innovadores 2017 Colunga, busca disminuir el impacto de la estigmatización en la identidad de jóvenes infractores de ley, y aumentar la vinculación de jóvenes privados de libertad consigo mismos, sus educadores y sus familias, a través de creaciones artísticas.

Foto Itaca.

Casa de acogida de Mujer Levántate

La Fundación Mujer Levántate se dedica a proteger, acompañar y rehabilitar –social y laboralmente– a mujeres que se encuentran privadas de libertad por primera vez, colaborando además en el adecuado tratamiento de las medidas alternativas a la reclusión de las primerizas, especialmente para aquellas que no son de Santiago, evitando que cumplan su condena dentro del penal cuando han sido beneficiadas con salidas programadas.

Esta organización ha sido apoyada por el Fondo de Fortalecimiento de Colunga, además de ser una de las organizaciones que forman parte de la comunidad ColungaHUB.

Foto Mujer Levántate.

Apoyo en el modelo de gestión de Proyecto B

Proyecto B trabaja para generar un modelo de reinserción laboral para adolescentes infractores de ley atendidos por Sename y Gendarmería de Chile, mediante la creación de una estrategia de sustentabilidad que asegure calidad, aprendizajes e incidencia. Esta organización fue apoyada por Colunga a través del Fondo de Fortalecimiento, y también formaron parte de la comunidad ColungaHUB. 

Apoyo Socioeducativo Nueva-mente. Desafíos de la educación para la reinserción social

Se trata de una iniciativa de reinserción educativa para jóvenes con sanciones por la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente, ganadora del Fondo de Fortalecimiento Colunga. Los jóvenes reciben un acompañamiento individual, que busca levantar acciones reparatorias en torno a los procesos de deserción del sistema educativo formal. Fundación Tierra de Esperanza trabaja en la región del Biobío con un modelo educativo motivacional y acompañamiento pedagógico individual. Su diseño comprende a los jóvenes como sujetos de derechos.

Espacio Mandela

El primer Espacio Mandela se creó en el Centro de Detención Preventiva Santiago Sur, y tiene por objetivo brindar capacitación, nivelación escolar, apoyo psicosocial y trabajo intrapenitenciario a personas privadas de libertad, enfocada en internos multireincidentes, refractarios y con nula o mínima intervención previa.

Colunga decidió colaborar con este espacio, creado en el año 2014 por la Fundación Invictus y el Área Técnica de Gendarmería de Chile, debido a que entrega herramientas concretas para la reinserción social y actualmente cuenta con sedes en Valparaíso, La Serena y Puerto Montt.

Foto de Gendarmería de Chile. Espacio Mandela.

Estudio de reinserción

También, Colunga ha colaborado con la realización del estudio “Reinserción, desistimiento y reincidencia en mujeres privadas de libertad en Chile”, junto a Fundación San Carlos de Maipo y el Centro de Justicia y Sociedad del Instituto de Sociología UC.

Este trabajo de investigación es el primero que aborda la situación desde el género femenino, con el objetivo de entender los procesos de reinserción de las mujeres privadas de libertad. Este estudio siguió a 225 mujeres que egresaron del Centro Penitenciario Femenino de Santiago y del Centro de Estudio y Trabajo Talita Kum, a lo largo de su primer año en libertad y recientemente se dieron a conocer los primeros hallazgos en relación a empleo, familia, vivienda, abuso de sustancias y reincidencia.

Últimos comunicados

Fundación española porCausa se reunirá con organizaciones de la sociedad civil para compartir nuevas narrativas

Fondo Buenas Prácticas en Acogimiento Familiar lanza fondo de 180 millones

"Nos cuesta mucho como sociedad creer que un conocido daña a una niña o niño, no queremos saberlo"