“Para un futuro sostenible, tenemos que trabajar con todos nuestros valores, paciencia y cariño”

10 de Julio, 2019
Comunicaciones Fundación Colunga

Director de Quinto Impacto en Argentina, Rafael Kemelmajer es experto en brindar soluciones tecnológicas de impacto positivo en la sociedad. Exponente destacado del Seminario Internacional IS2030, nos invitó a enamorarnos de los problemas para trabajar de forma efectiva en el cumplimiento de los ODS.

Conversamos con él sobre cómo el uso de herramientas tecnológicas puede ayudar a construir un futuro más sustentable y con un impacto de niveles superiores.

¿Qué sueñas para el 2030?

Mi sueño para el 2030 es que ya no sea novedad que tengamos que trabajar por economías inclusivas y de impacto, si no que sea algo tan lógico y obvio que no exista otra alternativa. Que nos parezca super natural este camino.

¿Cómo la creación de políticas públicas sostenibles puede contribuir a la educación de calidad?

Hay muchas formas en que las políticas públicas pueden contribuir. Lo principal es que hay que entender que el Estado por sí solo no puede generar educación pública de calidad, si no que tiene que involucrar a otros actores, tanto empresas privadas y organizaciones, como las familias de aquellos niños para lograr este compromiso.

¿Cómo el uso de soluciones tecnológicas puede impactar positivamente en una comunidad?

Hoy encontramos infinitas tecnologías que están impactando en diferentes comunidades del mundo. Lo positivo de estas soluciones es que los costos de implementación son muy bajos y, mientras más personas lo utilicen, más bajos son. Por lo tanto, son herramientas que se pueden desarrollar para una parte de la población y ser aprovechadas por infinitos, en todos lados, logrando que más personas sean impactadas por estas soluciones.

¿Cuál es tu principal propuesta para un futuro sostenible?

Para tener un futuro más sostenible tenemos que trabajar con todos nuestros valores, paciencia y cariño. De esa forma, vamos a poder desarrollarnos y tener una mejor calidad de vida. Lo principal es que tengamos todo esto como base para crear una mejor comunidad.

Últimos comunicados

"Nos cuesta mucho como sociedad creer que un conocido daña a una niña o niño, no queremos saberlo"

"El sistema de salud mental debe adecuarse a las situaciones de alto impacto social"

"La justiacibilidad de la educación es una deuda constitucional pendiente"