Organizaciones sociales hacen declaración conjunta para la Erradicación de la Pobreza

20 de Octubre, 2017
Comunicaciones Fundación Colunga

América Solidaria, TECHO-Chile, la Comunidad de Organizaciones Solidarias y la Fundación Superación de la Pobreza reflexionaron sobre los caminos para superar los tipos de pobrezas e inequidades que actualmente existen en nuestro país.

“¿Hasta dónde podemos tolerar un modelo de desarrollo que ha hecho de Chile un país con indicadores sociales robustos en sus promedios, pero con enormes e inaceptables brechas de bienestar entre sus habitantes?”, plantean en su manifiesto.

Durante la conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, la Fundación Superación de la Pobreza entregó a los representantes de 6 candidatos presidenciales (Alejandro Guillier, Alejandro Navarro, Beatriz Sánchez, Carolina Goic, Marco Enríquez-Ominami y Sebastián Piñera) la propuesta de política social “Umbrales Sociales para Chile”, desarrollado con la colaboración del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) y el apoyo de Fundación Colunga.

Esta propuesta plantea lineamientos de acción sobre cuatro ejes:

– El centralismo: hay un excesivo centralismo político, fiscal y administrativo que provoca el rezago de desarrollo de amplias zonas del país.
– La violencia de la segregación: existen prácticas que segregan a las personas en pobreza en determinados barrios o territorios, escuelas, centros de salud, o trabajos, y que son generadoras de violencia.
– Participación en la superación de la pobreza: hoy existe un diseño institucional que excluye a las personas más vulnerables de las decisiones que les afectan.
– El efecto estigmatizador en la población más vulnerable: existen políticas asistencialistas que estigmatizan y rotulan a las personas, lo que genera mayor fragmentación en una sociedad que requiere mayor integración y equidad de oportunidades y experiencias.

“La pobreza tiene una marcada dimensión relacional, es decir, que se genera y perpetúa no sólo porque hay necesidades básicas insatisfechas, sino también porque las personas suelen verse afectadas por relaciones de exclusión, subordinación, asistencia y dependencia excesiva; lo que coarta su autonomía y el dominio sobre su propia vida, así como sus posibilidades de desarrollo presentes y futuras, a nivel individual, familiar y comunitario”, señaló Juan Carlos Feres, Presidente de la Fundación Superación de la Pobreza.

Revisa acá el resumen ejecutivo de “Umbrales Sociales para Chile”.

 

Últimos comunicados

Fundaciones lanzan comunidad de aprendizaje que luego creará insumos para el acogimiento familiar a nivel nacional

Pobreza Infantil, por Arturo Celedón

Lanzamos el nuevo Programa de Liderazgo para la Transformación Social