En una alianza con la Universidad de Concepción, AcercaRedes y SocialB, Fundación Colunga dio inicio al proceso de mejora de las iniciativas seleccionadas por el Fondo de Fortalecimiento Colunga, que este año tuvo una convocatoria especial.
“Decidimos apostar por la Región del Biobío por dos variables. Por un lado, por la concentración de oportunidades que vemos en esta región, pero que también tiene indicadores muy duros. Posee la segunda concentración de población de situación de pobreza de todo el país, por lo que sentimos que puede ser un laboratorio de innovación social muy bueno. Y con las alianzas que hemos logrado articular podemos hacer un gran aporte, no sólo en la Región del Biobío, sino desde el Biobío al país”, explicó Arturo Celedón, Director Ejecutivo de Fundación Colunga.
El sentido principal es apoyar a las organizaciones de la sociedad civil para implementar mejoras en el diseño y gestión de sus programas para así optimizar estándares, avanzar en la calidad de sus proyectos y potenciar el impacto de sus intervenciones.
El proceso de mejora se enfocará en la revisión de los diagnósticos, las teorías de cambio y rutas de escalamiento de los proyectos. En la etapa final podrán pasar a una mesa de inversión, donde dos o tres iniciativas serán apoyadas e implementadas en terreno.
Conoce a las organizaciones que participarán en el proceso:
Fundación Centro de Educación y Promoción de Acción Solidaria – CEPAS
Corporación Programa Poblacional Servicios La Caleta
Grupo Juvenil Contracooltura
Fundación Trabajo para un Hermano Concepción
Fundación Educacional Súmate Padre Álvaro Lavín- Colegio Nuevo Futuro, Lota
Enseña Chile
Corporación Educacional Quimahue
Tierra Esperanza
Fundación Procultura
Corporación de Alimentos Biobío Saludable
¡Transformar la realidad es posible!