Organizaciones de la sociedad civil realizan jornada de aprendizaje sobre derechos de la niñez con voluntariado de Techo Chile

19 de Abril, 2022
Comunicaciones Fundación Colunga

Este martes por la tarde, en el auditorio de ColungaHUB, se llevó a cabo una jornada de capacitación y entrega de conocimientos, bajo el nombre De la reflexión a la acción: enfoque práctico para los derechos de la niñez. Instancia organizada por Colunga, en colaboración de Techo Chile y con la participación de las fundaciones Santa Ana y Recrea

Este espacio se genera a partir de la necesidad de que voluntarias y voluntarios de Techo Chile puedan tener nociones básicas sobre derechos de niñas, niños y adolescentes y, con esto, amplificar el impacto de sus iniciativas y adoptar metodologías apropiadas para el trabajo en terreno con comunidades y familias en situación de vulnerabilidad social.

Uno de los principales desafíos de Colunga es articular y fortalecer a las organizaciones de la sociedad civil mediante la entrega de herramientas y generación de espacios de formación para que puedan mejorar el impacto social de sus programas. 

Para el director del Sistema Transforma, Rafael Moyano, “lo que pretendemos es generar un espacio de reflexión y diálogo, acerca de la importancia que tiene el el enfoque de derechos como el marco habilitante para la intervención con niñas, niños y adolescentes”.

Por su parte, la directora social de Techo Chile, Ignacia Lazcano, rescató lo fundamental de incorporar conocimientos y experiencias de otras organizaciones. “Trabajamos codo a codo con las comunidades, llegamos a los rincones más alejados, a los que más lo necesitan y a través de esa mirada más profunda desde el territorio, podemos trabajar de forma coordinada entre la sociedad civil para poner a disposición nuestros distintos recursos y experiencias, complementarnos y potenciar el trabajo y cobertura para mejorar la calidad de nuestras intervenciones”.

Incidencia para una niñez con enfoque de derecho

La jornada buscaba que el equipo de voluntarias y voluntarios de Techo Chile conocieran metodologías lúdicas y que les permitieran crear un espacio seguro para el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes. 

Para ello, se invitó a exponer a dos organizaciones que forman parte del Fondo Transforma Colunga Huneeus, y que lideran proyectos que abordan problemáticas de niñez y adolescencia en contextos de pobreza y vulnerabilidad.

La directora ejecutiva de Fundación Recrea, Alejandra Stevenson, destacó que “es importante agruparnos y abordar las problemáticas en torno a la vulneración de derechos de la niñez en Chile” y agregó que “estos encuentros son valiosos para la sociedad civil, porque nos permiten dialogar y profundizar en la urgencia de dar solución a los problemas de la niñez”. 

La Coordinadora de Incidencia de Fundación Santa Ana, Angélica Valdebenito, enfatizó en lo fundamental del intercambio de experiencias que se logró en esta instancia. “La perspectiva de derecho la conocemos desde lo discursivo pero otra cosa es el trabajo territorial. Hacer una bajada de eso cuesta y tratamos que esa distancia se acorte más para poder hacer un trabajo que tenga por delante el reconocimiento de niñas, niños y adolescentes como sujetos de derecho”, concluyó.

Imagen de la actividad junto a Techo, Santa Ana y Recrea.

Imagen de la actividad junto a Techo, Santa Ana y Recrea.

Imagen de la actividad junto a Techo, Santa Ana y Recrea.

Últimos comunicados

"Nos cuesta mucho como sociedad creer que un conocido daña a una niña o niño, no queremos saberlo"

"El sistema de salud mental debe adecuarse a las situaciones de alto impacto social"

"La justiacibilidad de la educación es una deuda constitucional pendiente"