Aprender sobre los tipos y usos de Derechos de Propiedad Intelectual, fue el objetivo de la charla realizada por Fundación Pro Bono y Carey Abogados en ColungaHUB.
Indagando de forma detallada las distintas dimensiones legales de la Propiedad Intelectual, fue como se realizó la charla facilitada por Bernardita Dittus y Fernando García de Carey Abogados. La instancia, dirigida a organizaciones de la sociedad civil, fue organizada por Fundación Pro Bono y el Laboratorio de Innovación de Colunga.
Los abogados desglosaron la Ley 17.336 de Propiedad Intelectual, donde se establecen definiciones como Derecho de Autor, Propiedad Industrial y sus diferentes matices, para esclarecer dudas sobre cómo usar, a quién protege y los límites de licencias que existen para las obras con las que trabajan o producen las fundaciones.
Las inquietudes más recurrentes estuvieron en torno a quién pertenece la autoría de materiales como ilustraciones y textos cuando son por encargo; cuándo y cómo realizar contratos de cesión o autorización de uso de derechos de autor; o en qué situaciones es necesario registrar o renovar una solicitud de marca.
Fernando García, Carey Abogados.
En ello, se destacó la importancia del registro de marca o patente para uso comercial y sacar ventajas del trabajo que se hace desde identidad e imagen hasta la creación de metodologías, proyectos o servicios. Al respecto, el abogado Fernando García destacó: “Además de evitar ciertas confusiones de pertenencia, es relevante el uso de marca porque es un sello de calidad de la prestación del servicio que están ofreciendo. Registrarla es una manera de resguardar la reputación de la organización frente a sus beneficiarios”.
En este punto, se señaló que el registro de marca posee una duración de 10 años con renovación indefinida, mientras que los registros de patentes -que son útiles para la inscripción de metodologías y proyectos empaquetados, por ejemplo- tienen vigencia de 20 años.
Bernardita Dittus, Carey Abogados.
“Tener conocimiento de cuáles son los derechos y herramientas que se tienen a nivel de ordenamiento jurídico nacional en Propiedad Intelectual, es necesario para motivar la innovación y valorización de los activos intelectuales de las fundaciones y de todos quienes estén trabajando en proyectos que tengan incidencia en el desarrollo social”, destaca la abogada Bernardita Dittus sobre la importancia de integrar al trabajo de la sociedad civil, la protección de los Derechos de Autor y la Propiedad Industrial.
La charla, que contó con la asistencia de representantes de las fundaciones pertenecientes a la red Colunga, tuvo el objetivo de entregar herramientas que permitan catalizar el crecimiento de las organizaciones a través del perfeccionamiento de sus equipos y herramientas de trabajo.