Organización Filantrópica Internacional destaca al Fondo de Respuesta Comunitaria como un ejemplo de colaboración en medio de la pandemia

18 de Junio, 2021
Stefany Vidal

En el marco de la cumbre de filántropos latinoamericanos organizada por Synergos, llamada La filantropía en América Latina: Encuentro para impulsar la contribución estratégica de los inversores sociales en nuestra región, que se realizó este viernes, Esperanza Cueto, presidenta de Colunga, fue invitada para exponer sobre la articulación que significó  el Fondo de Respuesta Comunitaria, iniciativa impulsada apoyada por más de 40 organizaciones de la sociedad civil, que se lanzó en septiembre de 2020 y se ejecutó hasta marzo de 2021 en el contexto de la emergencia sanitaria. Gracias a esto apoyó a más de 200 proyectos -principalmente en temas alimentarios, pero también de cuidado, de salud mental y de acceso al agua, entre otros-, en siete regiones y en 74 comunas de Chile. 

Con un presupuesto cercano a los $1.500 millones, se logró impactar a más de 50.000 personas a través de este fondo que contó con el apoyo de cerca de 40 organizaciones de la sociedad civil y patrocinios internacionales a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y nacionales mediante el Ministerio de Desarrollo Social y Familia (MDSF). Cueto se refirió a la articulación que se ha generado en Chile de un ecosistema de fundaciones donantes y que se ha ido fortaleciendo para reunir a actores del sector público, privado, organismos internacionales y organizaciones de la sociedad civil, incluyendo a aquellas que son de base, como lo que ocurrió con el Fondo de Respuesta Comunitaria.

El encuentro reunió a más de 40 inversionistas sociales de la región para reflexionar sobre el momento de América Latina y el papel de la filantropía en este contexto, con una mirada más regional, sistémica y humana, buscando una reflexión profunda sobre lo que es necesario revisar para responder a las urgentes necesidades latinoamericanas. La cumbre fue organizada por Synergos, una  organización global -con sede en Nueva York y fundada hace 20 años por Peggy Dulany Rockefeller- que tiene por objetivo ayudar a resolver problemas complejos en todo el mundo mediante el avance y la formación de liderazgos que generan confianza y acciones colectivas.

 

Un poco más sobre Synergos

Más de 110 familias en el mundo son socias de esta institución que en 2020 puso su mirada por primera vez en Chile. En enero de 2020, Alejandra Valdés junto a Rosa Madera organizaron una primera gira de Synergos, con filántropos/as Latinoamericanos a Chile. En esa ocasión visitaron Colunga y decidieron continuar estrechando lazos. Hoy Valdés y Madera son asesoras Seniors de Synergos para Chile y fueron las encargadas de  liderar, junto a Cueto y otras cuatro organizaciones de México, Colombia y Brasil, este primer encuentro virtual de filántropos.

Imagen de las y los asistentes al foro de filantropía.

Últimos comunicados

Fundaciones lanzan comunidad de aprendizaje que luego creará insumos para el acogimiento familiar a nivel nacional

Pobreza Infantil, por Arturo Celedón

Lanzamos el nuevo Programa de Liderazgo para la Transformación Social