En nuestra comunidad ColungaHUB somos 44 organizaciones de la sociedad civil que trabajan por hacer un cambio social desde distintas áreas.
En esta semana donde conmemoramos el Día Internacional de la Mujer, destacamos a aquellas fundaciones que se la juegan por la igualdad de género a través de la educación, la lucha contra la violencia hacia las mujeres, disminuir la brecha tecnológica o la promoción de políticas públicas. Conócelas:
Constanza Díaz de Technovation Chile; Alejandra Sepúlveda de ComunidadMujer; María José Guerrero de OCAC Chile y Emilia Vergara de Niñas Valientes.
Fundación Niñas Valientes construye proyectos de intervención educativa, desde la prevención en salud mental, con perspectiva de género. Busca entregar herramientas de educación emocional para fortalecer la autoestima y construcción de identidad libre de violencia simbólica (estereotipos de género, roles de género, publicidad sexista, entre otros).
Para lograr un cambio social intervienen en los tres niveles de aprendizaje: crianza, educación formal y comunicación de masas. Trabajan activamente con agencias de publicidad, empresas y marcas, con propuestas de capacitación para lograr una comunicación socialmente responsable.
Directora Ejecutiva: Emilia Vergara.
ComunidadMujer es una organización independiente y transversal que promueve los derechos de las mujeres y aporta activamente a la generación de políticas públicas para una mayor igualdad, equidad y participación de la mujer en los ámbitos laboral y político.
Esta corporación privada, sin fines de lucro, desarrolla programas que abordan el liderazgo, capacitación y mentoría para mujeres. Paralelamente elabora propuestas basadas en la generación de conocimiento -estudios e investigaciones- y acciones de incidencia con actores políticos y sociales.
Directora Ejecutiva: Alejandra Sepúlveda.
Observatorio Contra el Acoso Callejero Chile (OCAC) busca contribuir a la erradicación de los distintos tipos de acoso sexual en distintos espacios (laboral, online, espacios públicos, educacional), visibilizando y problematizando el tema como una manifestación de violencia de género desde un análisis feminista, impulsando acciones educativas, políticas y jurídicas a nivel nacional.
Esta organización nace justamente por esta demanda ciudadana, para que el espacio público sea un lugar seguro, sin violencia sexual. Debido a que la demanda ciudadana se expandió, OCAC respondió a ello y comenzó a abarcar las distintas expresiones de acoso sexual.
Presidenta: María José Guerrero.
Technovation Chile nace con el propósito de impulsar el interés de niñas y adolescentes por el desarrollo de nuevas tecnologías y la innovación digital. A través de diversas instancias de aprendizaje, participación y creación, y junto al apoyo de emprendedores, mentores y profesores, promueven en niñas y adolescentes, de nuestro país, el desarrollo de las habilidades necesarias para crecer y convertirse en líderes del mañana, involucrándose y estrechando lazos con sus comunidades.
Directora Ejecutiva: Constanza Diaz.
Girls in Tech Chile es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo identificar, conectar y dar visibilidad a creadoras de tecnología en Chile, convirtiéndolas en fuentes de inspiración y conocimiento específico para otras mujeres.
Para llevar adelante su misión, Girls in Tech Chile dedica su primera etapa de trabajo a identificar a las mujeres tech del país, reuniéndolas en torno a intereses comunes y posicionándolas como referentes para las siguientes generaciones a través de apariciones en medios, mentorías y talleres.
Directora Ejecutiva: Maitetxu Larraechea.
Maitetxu Larraechea de Girls In Tech Chile.