Más de 1600 personas son beneficiadas gracias a alianza entre el Colunga, el Ministerio de Desarrollo Social y la Familia y Locales Conectados

16 de Marzo, 2021
Stefany Vidal

La iniciativa busca ofrecer una alternativa para que las familias puedan acceder a productos esenciales en los almacenes de sus barrios.

Hasta el momento, son 1.612 las personas beneficiadas en 130 comunas del país, quienes han podido utilizar este beneficio y elegir lo que necesitan en el comercio de su barrio, incluyendo almacenes, verdulerías, carnicerías o incluso farmacias. 

Esta iniciativa se ha materializado gracias a la tecnología dispuesta por Locales Conectados, es una plataforma que permite canalizar subsidios, públicos o privados, que además de beneficiar a las familias busca fortalecer el comercio local. De esta manera, el  proyecto impulsado por Colunga, el Ministerios de Desarrollo Social y la Familia y ellos, permite que las familias beneficiarias puedan acercarse a los comercios adheridos para hacer sus compras con el uso de su carnet de identidad.

El director ejecutivo de Fundación Colunga, Arturo Celedón destacó la importancia de adaptarse a las necesidades de las personas: “Lo más interesante es que hemos podido comprobar que estos mecanismos funcionan, que son soluciones tan transparentes y tasables como aquellas que se han hecho de forma masiva, pero que tienen una serie de otras ventajas”.

Para activar el beneficio, el local comercial pone a disposición de manera gratuita una aplicación para ingresar las ventas, lo que permite que esta iniciativa llegue a sectores aislados y vulnerables, prescindiendo del uso de celulares y de internet. 

“El Ministerio de Desarrollo Social se ha atrevido a innovar con estos mecanismos y estrategias nuevas. Estamos felices de poder acompañar estos pilotos de aprendizaje que permiten imaginar un Estado más moderno, más eficiente”, concluyó Celedón. 

En tanto, la ministra de la cartera, Karla Rubilar explicó que: “Para evitar la inseguridad alimentaria y que ellos puedan tener acceso a esos bienes esenciales en materia de alimentación, nos unimos a más de cinco mil locales conectados de barrio, que van a poder también ser beneficiados con más de ciento veinte millones de pesos de nuestros proyectos”. 

Para la directora ejecutiva de Locales Conectados, Pilar Goycoolea, con este proyecto social se busca transformar el gasto público en una inversión con el territorio. “Apostamos y esperamos que sea una política pública en donde las personas elijan lo que pueden y necesitan comprar para su hogar, pero que a la vez se dinamice el modelo y los recursos queden en la economía local de barrio”, señaló Goycoolea.

 

Ve la entrevista en T13:

 

 

Últimos comunicados

Fundaciones lanzan comunidad de aprendizaje que luego creará insumos para el acogimiento familiar a nivel nacional

Pobreza Infantil, por Arturo Celedón

Lanzamos el nuevo Programa de Liderazgo para la Transformación Social