Los proyectos, apoyados por Fundación Colunga, que mejoran el aprendizaje en el aula

22 de Marzo, 2019
Comunicaciones Fundación Colunga

En el último periodo, diversas organizaciones que buscan aportar al perfeccionamiento de la educación chilena dentro de la sala de clases se han sumado a la amplia Red Colunga.

A través de las diferentes líneas de acción de Fundación Colunga, organizaciones y programas han podido implementar proyectos que buscan fortalecer e innovar en herramientas que permitan mejorar la enseñanza y el ambiente dentro de la sala de clases. Estas son las fundaciones que trabajan desde el aprendizaje en el aula:

Fundación Creando Curiosos y su programa “Curiosos en el aula: haciendo ciencia en preescolar”, interviene la sala de clases con asesorías científicas a profesores, e integra sus Cajas Curiosas para acercar la ciencia a los niños de sectores vulnerables. Son ganadores del Fondo Innovadores 2017 y participaron en el Laboratorio de Innovación Social de Colunga.

Desde la misma vereda científica, Odisea ofrece una metodología pensada en profesores que quieran transformar y potenciar el aprendizaje de sus alumnos. El objetivo es entregar herramientas, a través de la ciencia, la tecnología y la innovación, que impulsen a niños y adolescentes en situación de pobreza a transformar su entorno. Son miembros de ColungaHUB desde el año 2017.

Para Fundación Impulso Docente, el cambio social también se gesta en la sala de clases. Su foco está en potenciar el rol del profesor como líder pedagógico, a través de acompañamientos en la sala de clases. Fueron ganadores del Fondo Innovadores 2017 y su programa “Mentores para Chile” es beneficiado por el Fondo de Fortalecimiento 2018.

También desde el área de la formación docente, Fundación Mis Talentos busca aportar a una sala de clases más inclusiva. Brinda diferentes formas de perfeccionamiento y entrega herramientas a colegios que quieran mejorar sus condiciones para niños con necesidades especiales. Desde el año 2015 y hasta la fecha, son miembros del cowork en ColungaHUB.

Desde la misma perspectiva de la inclusión, Fundación Niñas Valientes trabaja en educación con perspectiva de género, donde intervienen en todo el ecosistema escolar. Ofrecen charlas, talleres y capacitación docente con el fin de derribar estereotipos y transformar la sala de clases en un ambiente igualitario para las niñas de todo el país. Integran ColungaHUB desde el 2018.

En la misma línea, Fundación Súmate transforma el aula en un lugar seguro y confortable para niños que han sido excluidos del sistema escolar. Su proyecto, apoyado por el Fondo Fortalecimiento Biobío 2018, utiliza metodologías pedagógicas innovadoras que buscan mejoras en la convivencia escolar y ayudan a disminuir la deserción escolar, entregando oportunidades que aseguren su trayectoria educativa e inclusión social.

Quienes también buscan un ambiente grato dentro de la sala de clases es el Observatorio del Juego. Su trabajo, de estudio y promoción del juego como herramienta eficaz del aprendizaje, es tanto a nivel de capacitación como en la implementación de programas relacionados con la Ley de Inclusión, la convivencia escolar y el fortalecimiento de habilidades para el siglo XXI. Su proyecto “Laboratorio lúdico de bienestar, inclusión y participación” fue ganador del Fondo Innovadores 2017 y actualmente son parte de ColungaHUB.

Igualmente beneficiados por el Fondo Innovadores, pero del año 2018, es la Escuela Itinerante del Mapuche Kimun Interterritorial de la Corporación Mapuche Newén. Dan servicios de asesorías formativas en métodos creativos y eficientes para la enseñanza de la cultura mapuche en el aula. Su meta, fomentar en niños una mayor valoración de los derechos propios en espacios como familia, comunidad y territorio.

Mejorar la calidad de aprendizaje involucrando a todos los actores del sistema educativo, es la tarea que se propuso Fundación Crecer con Todos y su programa Primero LEE. Esta iniciativa interviene el aula complementando los programas curriculares que entrega el Ministerio de Educación para Lenguaje y Comunicación. El objetivo principal es mejorar las habilidades en comprensión lectora y el vocabulario a través del fomento en la lectura. El programa Primero LEE es apoyado por Colunga con el Fondo de Fortalecimiento otorgado el año 2017.

Últimos comunicados

Fundaciones lanzan comunidad de aprendizaje que luego creará insumos para el acogimiento familiar a nivel nacional

Pobreza Infantil, por Arturo Celedón

Lanzamos el nuevo Programa de Liderazgo para la Transformación Social