Los Parlamentos Infantiles de Edwin Maria John llegan a Chile

3 de Diciembre, 2018
Comunicaciones Fundación Colunga

En la Escuelita Cecilia Arrieta de Peñalolén 50 niños, niñas y adolescentes participaron en el primer piloto de Parlamento Infantil en Chile junto a Edwin Maria John, activista internacional por los derechos de la infancia, invitado por Fundación Colunga y América Solidaria.

Cada uno traía a los círculos compartidos, sus respectivas experiencias que viven en sus barrios, las problemáticas que perciben de su entorno y los sueños de ese Chile y de ese mundo que cada uno quisiera que existiera.

En India, Edwin Maria John ha liderado un movimiento que agrupa a más de 200.000 niñas y niños organizados a nivel barrial y federalizados en distintos niveles (localidad, pueblo, ciudad, Estado, país), con incidencia política. En el estado de Kerala comenzó con los parlamentos en barrios y escuelas. Y en Chile, era primera vez que se planeaba la creación de estos.

¿Cómo se organizan los Parlamentos Infantiles?

Los niños se organizan en un grupo de máximo 30 personas, que se unen según el barrio donde viven, independiente de la edad que tengan. En cada uno de los parlamentos se escogen a 17 ministros y ministras, los que están ligados a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. A nivel nacional tienen a una Primera Ministra Infantil (de sólo 13 años y con discapacidad visual), que ha podido exponer incluso en Naciones Unidas. Una de las peticiones que hicieron al Secretario General de la ONU es crear un Parlamento Infantil a nivel mundial.

El éxito de los parlamentos se debe a que en la escuela tienen una hora semanal para resolver sus problemas, una vez a la semana se reúnen con otros barrios y una vez a la semana se juntan los ministros y ministras.

En la Escuelita Cecilia Arrieta de Peñalolén 50 niños, niñas y adolescentes participaron en el primer piloto de Parlamento Infantil en Chile. Al interesante encuentro participaron, además, Patricia Muñoz y otras representantes de la Defensoría de la Niñez y Mirko Salfate, Director del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), entre otros.

Mira cómo fue el encuentro:

Parlamentos Infantiles junto a Edwin Maria John

Últimos comunicados

Fundaciones lanzan comunidad de aprendizaje que luego creará insumos para el acogimiento familiar a nivel nacional

Pobreza Infantil, por Arturo Celedón

Lanzamos el nuevo Programa de Liderazgo para la Transformación Social