En el año 2008 la Hermana Nelly León, de la Congregación del Buen Pastor, y el Padre Alfonso Baeza compartían la convicción de promover la dignidad de las mujeres privadas de libertad y restituirles sus derechos como personas. Fundaron una casa de acogida a pasos de la cárcel de mujeres de Santiago y se convirtieron en Fundación Mujer Levántate.
Foto: Aniversario Mujer Levántate. Créditos: Karen Kreutzberger.
Actualmente, a 10 años de su creación, la fundación ha trabajado con más de 500 mujeres que están o han estado privadas de libertad en el Centro Penitenciario Femenino de San Joaquín. Implementan un proceso de acompañamiento psicosocial que comienza mientras están presas y se proyecta hasta que están en libertad.
“El propósito básico es disminuir su riesgo de reincidencia en el delito, que en el caso de las mujeres con las que trabajamos es de sólo 6%. Además, tenemos una residencia transitoria para aquellas que no tienen donde vivir cuando salen de la cárcel o no quieren volver donde estaban antes de estar presas”, comenta Sergio Chacón, Director Ejecutivo de Mujer Levántate.
Sobre estos 10 años, Sergio destaca la consolidación y sistematización del trabajo técnico sustentado en un modelo basado en evidencias, la ampliación del trabajo a las ciudades de Chillán y Concepción, el inicio del trabajo de un equipo especializado en la etapa postpenitenciaria y la incorporación de una ex participante del programa como asesora del Directorio.
Foto: Aniversario Mujer Levántate. Créditos: Karen Kreutzberger.
Mujer Levántate es una de las 44 organizaciones que conforman la comunidad ColungaHUB, y en el año 2015 fueron apoyados por Fundación Colunga a través del Fondo de Fortalecimiento.
“Colunga ha sido fundamental en el desarrollo de Mujer Levántate, no sólo por la confianza depositada en nuestro trabajo, sino porque nos han invitado a soñarnos de forma distinta y nos han acompañado en el camino de hacer esos sueños realidad”, comenta Sergio.
Para el año 2022, Fundación Mujer Levántate espera ampliar su trabajo en las ciudades de Valparaíso y Antofagasta, e implementar un componente de acompañamiento post penitenciario especializado, con un fuerte énfasis en la intermediación laboral y que también incluirá un programa de mentoría para cada mujer.
Foto: Aniversario Mujer Levántate. Créditos: Karen Kreutzberger.