Lanzamos el nuevo Programa de Liderazgo para la Transformación Social

2 de Agosto, 2023
Comunicaciones Colunga

Estamos felices de contar que acabamos de lanzar nuestro Programa de Liderazgo para la Transformación Social que integrarán 33 líderes y lideresas emergentes de la Sociedad Civil.

En Fundación Colunga trabajamos hace 10 años por la promoción del bienestar de niñas, niños y adolescentes en Chile impulsando la innovación social, la incidencia en políticas públicas y el fortalecimiento del ecosistema de la Sociedad Civil. Por eso, hemos desarrollado una línea de formación y articulación de líderes y agentes de cambio de las organizaciones de la sociedad civil, que busca maximizar su capacidad de impacto. 

El objetivo de esta nueva área será fortalecer las habilidades directivas y de gestión en liderazgos emergentes de la sociedad civil para aumentar su capacidad de transformación social. Los participantes desarrollarán competencias clave para ejercer un mayor liderazgo, que les permita desenvolverse en posiciones directivas, aumentando así su impacto en sus equipos, organizaciones y el sector. Además, construirán redes con otros liderazgos que les permitirán articularse para colaborar en las transformaciones que Chile requiere. 

José García, coordinador del Programa de Liderazgo de Fundación Colunga, explica que en el fondo de este objetivo, está la base de que “para generar nuevas soluciones a los problemas sociales que estamos abordando desde los liderazgos de la sociedad civil, hay que partir haciendo una introspección más profunda de la que hemos hecho hasta ahora, tanto a nivel personal como a nivel colectivo o como organizaciones y sociedad”. 

El programa se realizará en formato híbrido y constará de tres ejes de formación: 8 módulos en Habilidades Directivas, 3 talleres en Gestión de Impacto y 5 sesiones de Liderazgo Personal. Su desarrollo se dará entre el 27 de julio de 2023 y concluirá con una graduación el 16 de noviembre.

“Este programa no va a ser una clase donde dicen ‘acá están los cinco principios para ser un buen líder o lideresa’, sino que tiene una lógica más experiencial más de transformación personal, desde la convicción de que si vas a salir a liderar un equipo o un cambio tienes que partir por trabajarte a ti mismo”, dice José García. 

¿Qué soñamos con este programa? Que quienes participen se transformen: desarrollen herramientas para ejercer sus liderazgos y que con ellas, además de desenvolverse con más fortaleza en sus posiciones directivas, generen un impacto positivo en sus equipos y organizaciones.

Les damos gracias a nuestros socios: la Escuela de Administración UC y Open Society.

Conoce a los 33 participantes de esta generación

🔅 Matías Trujillo de Fundación Todo Mejora 🔅 Francisca Sáez de Fundación Eventuras 🔅 Marcela Parada de Comunidad de Organizaciones Solidarias🔅 Carla Ljubetic de Niñas Valientes🔅 Pablo Hormazábal de Formando Chile 🔅 Isabel Cifuentes de Fundación Mapocho🔅 Valentina Contreras de Iniciativa Global por los Derechos Económicos, Sociales y Culturales 🔅 Constanza Matus de América Solidaria 🔅 Daniela Noreña de Fútbol Más 🔅 Kris Córdoba de Asociación Organizando Trans Diversidades🔅 Diego Cárcamo de Fundación Tribu 🔅 Marcial Huneeus de Fundación Patio Vivo 🔅 Claudia Yachan de Comunidad Mujer 🔅 Claudia Paredes de ONG Canales 🔅 Tally Arriagada de Red Egresa 🔅  Manuela Rodríguez de Simón de Cirene 🔅 Valentina Wagenreld de Fundación Crecer Con Todos 🔅 Tomás Leighton de Rumbo Colectivo🔅 Ignacio Skarmeta de AVANZA Inclusión 🔅 Bernardita Peñafiel de Fundación Volando en V🔅 Magdalena Cubillos de Fundación Huella🔅 Pamela López de Chile Transparente 🔅 Valentina Gran de Por Una Carrea 🔅 Jorge Schiappacasse de Observa Ciudadanía 🔅 Lorena Sariego de Letra Libre 🔅 Luz Reidel 🔅 Jorge Ibáñez de Educación 2020 🔅 Sofía Portales de Fundación Co-Crecer 🔅 Antonia Calvo de Fundación Trabün 🔅 Martín Corvera de Ciudadanía Inteligente 🔅 Antonia Berríos de ONG FIMA 🔅 Camila Berríos de Para la Confianza 🔅 Gerardo Aliste de Corporación Opción

Últimos comunicados

Fundaciones lanzan comunidad de aprendizaje que luego creará insumos para el acogimiento familiar a nivel nacional

Pobreza Infantil, por Arturo Celedón

FondoaFondo abre convocatoria para apoyar Sostenibilidad Económica de Organizaciones Sociedad Civil