Alianza para la Erradicación de la Pobreza llama a establecer un piso de protección social con enfoque en la niñez

4 de Noviembre, 2021
Comunicaciones Fundación Colunga

La Investigación destacó cómo “nacer y crecer” en situación de pobreza y vulnerabilidad transgrede los derechos de niñas, niños y adolescentes y aumenta la posibilidad de perpetuar la pobreza en sus vidas.

Después de dos años de investigación, una crisis social y sanitaria sin precedentes de por medio, se dieron a conocer hoy en un seminario virtual los principales resultados del estudio Nacer y Crecer en Pobreza en Chile, fruto de la Alianza para la Erradicación de la Pobreza Infantil compuesta por el Centro Iberoamericano de los Derechos del Niño (CIDENI), las fundaciones Colunga y Hogar de Cristo, el Núcleo Milenio para el Estudio del Curso de Vida y la Vulnerabilidad (MLIV) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Durante la presentación se hizo un llamado a la “imperativa implementación de un piso de protección social sensible a la niñez, como estrategia de política pública para la superación de la pobreza y la vulnerabilidad”, explicando que éste debe garantizar ingresos mínimos y acceso a servicios sociales de calidad, con la intención de erradicar las desigualdades que vulneran los derechos de las niñas, niños y adolescentes (NNA) que nacieron en este contexto.

Las condiciones de desigualdad que aún imperan en el país, hacen fundamental contar con un Piso de Protección Social que ayude a disminuir esta situación y a acabar con la pobreza que vive parte de la niñez. De hecho, un ejemplo de esto es que, pese a ser Chile parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con un PIB per cápita de poco más de 13.000 dólares, es uno de los países miembro con uno de los gastos más bajos en inversión social.

Las palabras inaugurales del seminario estuvieron a cargo de la presidenta de Colunga, Esperanza Cueto y la presentaron el estudio estuvo en manos del Director Social del Hogar de Cristo, Paulo Egenau, y del investigador de MLIV, Eduardo Undurraga, quienes dieron pie a la conversación llamada Las medidas más urgentes en Chile, en las que participaron representantes de Fundación Ilumina, del Centro de Sistemas Públicos de la Universidad de Chile, de CIDENI y fue moderado por el representante adjunto de UNICEF, Glayson Ferrari

Para la Directora Ejecutiva de CIDENI, Ester Valenzuela, “salir de la pobreza no es una responsabilidad individual de las personas sino una responsabilidad del país”, agregando que Chile “necesita una ley de Garantías y una institucionalidad que integre la participación de los niños, niñas y adolescentes”.

La investigación “Nacer y Crecer en Pobreza en Chile” consideró diversos instrumentos de investigación (literatura comparada, entrevistas a jóvenes que durante su niñez y/o adolescencia vivieron en pobreza y talleres con adolescentes, representantes de la sociedad civil, de medios de comunicación, del mundo empresarial, de la academia y tomadores/as de decisión) para enriquecer el estudio con diferentes enfoques.

El director ejecutivo de Colunga, Arturo Celedón, destacó el aporte que la investigación tiene para poder mejorar las políticas públicas dirigidas a la niñez y la colaboración de las distintas organizaciones de la alianza. “Esta investigación, probablemente una de las más importantes de la última década, no habría sido posible sin la participación de cada una de las organizaciones de la Alianza para la Erradicación de la Pobreza, muestra indudable de que esta es una problemática que nos debe convocar a todas y a todos los actores de la sociedad, porque cambiar la realidad de estas niñas, niños y adolescentes no es algo que podamos hacer solos, es algo que debemos hacer como país”, dijo Celedón.

El resumen ejecutivo del estudio se puede descargar en este link. El estudio completo está compuesto por ocho capítulos y estará disponible en los próximos días en los sitios web de las organizaciones que constituyen la alianza. 

Sitios web desde los cuales puedes descargar el estudio:

CIDENI

UNICEF

Hogar de Cristo

Escuela de Gobierno de la Universidad Católica

Presentación del estudio:

Aquí puedes ver el video del lanzamiento de NYCEP
Aquí puedes descargar la presentación del lanzamiento
Aquí puedes descargar el resumen ejecutivo
Aquí puedes descargar el estudio completo

Últimos comunicados

Fundaciones lanzan comunidad de aprendizaje que luego creará insumos para el acogimiento familiar a nivel nacional

Pobreza Infantil, por Arturo Celedón

Lanzamos el nuevo Programa de Liderazgo para la Transformación Social