Bien Público: La iniciativa que busca instalar el modelo de pago por resultados en Chile

24 de Agosto, 2021
Comunicaciones Fundación Colunga

Bien Público es una alianza entre fundaciones que busca articular una red para promover el modelo de pago por resultados, con el objetivo de potenciar a organizaciones de la sociedad civil a desplegar soluciones y contribuir al uso eficiente de recursos públicos para atender problemas sociales. 

Hoy se realizó, a través de Zoom, una reunión bajo el nombre Bien Público, Resultados Reales al Servicio de Chile, que contó con la participación de exponentes internacionales, con experiencia y trayectoria en la implementación de este modelo, que han aplicado esta modalidad, y de los directorios de las fundaciones que forman parte de esta alianza, entre las que se encuentran Colunga, Ilumina, Olivo, LarrainVial, San Carlos de Maipo y Mustakis.

Bien Público se ha puesto como primer desafío impulsar programas para que todas las niñas y niños concluyan su educación escolar. Este desafío surge de la constatación de algunas debilidades del sistema educacional en el país, que se expresa en resultados ineficientes, como dejó en evidencia la evaluación de resultados que realizó DIPRES en programas sociales y la estimación del 10% de los recursos económicos malgastados. 

Frente a este escenario y mediante esta alianza, se piensa crear una organización experta en diseño, implementación, monitoreo y evaluación de programas sociales en educación, que se base en el modelo de Pago por Resultados, con el fin de incrementar las oportunidades de desarrollo de las niñas, niños y adolescentes que viven en contextos vulnerables, a través de una educación de calidad.

El evento virtual del lanzamiento

Para explicar de qué trataría esta red se realizó un evento de lanzamiento que partió con la presentación del Jefe del Área de desarrollo de Fundación San Carlos de Maipo, Rafael Rodríguez, y con la directora ejecutiva de Bien Público, Gabriela Peréz. El espacio fue moderado por la directora ejecutiva de Fundación Olivo, Yael Senerman y contó con la participación de la directora asociada Social Finance UK, Susan Mcdonald, el director ejecutivo de Fundación Corona – Colombia, Daniel Uribe, y el director ejecutivo del Centro de Estudios Horizontal, Juan Obach. 

Invitación al lanzamiento de Bien Público.

Invitación al lanzamiento de Bien Público.

El director ejecutivo del Centro de Estudios Horizontal, Juan Obach, comentó que esta idea de contrato con impacto social era tremendamente valiosa para avanzar en oferta pública de calidad y representa la articulación entre diversos actores. “Es clave que las organizaciones de la sociedad civil, del sector privado, se involucren en temas públicos. Para implementar algo así se necesita de voluntad política y apoyo técnico” señaló Obach. 

Por otra parte, la directora asociada de la consultora Social Finance UK, Susan Mcdonald, dio a conocer la experiencia del modelo en el país británico, su éxito y aprendizajes. Al exponer, agregó que en el modelo que se está implementando en Chile destaca el poder de la filantropía. “Ya está ese conjunto de esfuerzos hacia un resultado, lo que queda es el trabajo técnico, el diseño, el levantamiento, pero el ingrediente más importante existe, incluso tienen a importantes inversores en la mesa” finalizó Mcdonald. 

¿Quieres revivir el evento virtual?

Haz clic aquí para ver el video completo en Youtube.

Últimos comunicados

Fundaciones lanzan comunidad de aprendizaje que luego creará insumos para el acogimiento familiar a nivel nacional

Pobreza Infantil, por Arturo Celedón

Lanzamos el nuevo Programa de Liderazgo para la Transformación Social