En Fundación Colunga realizamos un encuentro lúdico sobre Sociocracia. Desde Estados Unidos, John Buck, primer consultor nativo de habla inglesa certificado para enseñar e implementar el Método de Organización del Círculo Sociocrático, nos compartió algunas herramientas sobre esta innovadora metodología.
El fundador de The Sociocracy Group guió una serie de actividades que nos llevó a aplicar la Sociocracia a través de ejercicios. La idea central fue entender que si nos damos el tiempo de pensar juntos vamos a pensar de forma más creativa. “La Sociocracia nos invita a pensar conjuntamente”, destacó el experto.
La Sociocracia es una democracia especialmente diseñada para las organizaciones. “Sentarnos en un círculo nos permite escuchar todas las voces de forma equivalente”, explicó John. Es ese ejercicio de conversar en círculo, de forma horizontal, lo que permite encontrar los puntos ciegos de una situación o de otras personas, es decir, ver aquello que no has podido ver por tu cuenta.
También habló sobre la relevancia del consentimiento en el minuto de tomar decisiones. Comentó que los límites a la hora de consentir o disentir respecto a una propuesta, tiene que ver con tu rango de tolerancia, si puedo vivir con esa decisión o no. “No estamos acostumbrados a pensar en estos términos, es más fácil o común pensar que las decisiones deben ser sí o sí las mejores”, dijo el experto. Y agregó que el consentimiento debe estar más asociado a la reacción del cuerpo que de la mente: “Investigaciones recientes al cerebro dicen que las decisiones van a la parte más arcaica de éste, y esa parte no te entrega los argumentos de tu decisión, en cambio el cuerpo te muestra cuando una propuesta no te agrada, ya que se siente pesado”. De todas formas, si alguien del círculo no consiente, ese es el inicio del proceso creativo, no el final, ahí parte el proceso de integración. “Es muy impredecible y eso la hace ser una herramienta espectacular para lidiar con la complejidad”, concluyó John.
A la actividad, realizada con el apoyo de The Kairos Project Chile, asistieron representantes de instituciones como Infocap, el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable UC y organizaciones de la sociedad civil como Forja Chile, Fundación Co-incidimos, Wild Lab, Fundación Un Mundo Más Verde, Ingenieros Sin Fronteras Chile, entre otras.
Reflexiones de los asistentes
“Esta es mi primera experiencia en Sociocracia. Estamos conociéndola, aprendiendo y empezando a pensar cómo podemos aplicarla en nuestra organización. Es una forma más democrática de poder tomar decisiones en la organización y pensamos que podría ser un buen giro para Infocap y todos los que trabajamos ahí” – María Belén Aguilera de Infocap.
“Puede ser una herramienta muy útil para tomar decisiones en la organización. Hemos conversado mucho sobre horizontalizar las decisiones, de tomar en cuenta a las diferentes opiniones. Pensar desde el punto de vista de, por ejemplo, las personas que trabajan más en terreno y los que estamos más en la oficina, aunar esos criterios, tomar en cuenta la opinión de todos” – Rodrigo Andrade de Forja Chile.
“Es un modelo que viene a generar nuevos paradigmas, una nueva forma de tomar decisiones en conjunto, olvidando pirámides para ser organizaciones lineales” – Jesús Villarroel de Fundación Un Mundo Más Verde.
Encuentro en octubre
John Buck realizará en Chile un ciclo de formación en Sociocracia y gobernanza dinámica, los días 18 y 19 de octubre junto a Fundación Colunga. Para postular y ver más información del encuentro ingresa en este link.