La crisis es la base para innovar

20 de Diciembre, 2019
Comunicaciones Fundación Colunga

La falta de respuestas oportunas de los servicios y programas nacionales de infancia, y la profunda crisis institucional que esto ha provocado en el sistema de protección a menores, llevó al equipo de investigadores del Núcleo de Innovaciones Efectivas en Política Pública (Niepp) a desarrollar una innovadora plataforma tecnológica que permitirá, de manera sencilla, ágil y confiable, observar y monitorear los avances o riesgos que presentan los diseños y la gestión de los programas enfocados en la protección de la infancia y sus derechos, permitiendo enfrentar, por adelantado, si la propuesta que busca dar soluciones es realmente efectiva y determinar dónde están sus fallas.

Fotografía: Equipo de investigadores. Publicada en innovacionesefectivas.cl

La plataforma, que fue lanzada oficialmente el pasado 11 de diciembre, contó con el apoyo de Fundación Colunga y con el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico, FONDEF, en asociación con académicos de la Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad Diego Portales. Además, colaboraron entidades públicas, como SENAME, Chile Crece Contigo y organizaciones de la sociedad civil, como la Asociación Chilena Pro Naciones Unidas (ACHNU), Corporación Opción, Aldeas SOS y el Observatorio para la Confianza.

Fotografía del evento, publicada en twitter de @jano_astorga.

La Dra. Teresa Matus, experta en sociología y directora del proyecto, señaló que en la actualidad, los servicios de infancia y sus sistemas de monitoreo, se han centrado más en las características y condiciones de los niños y sus familias, no así en la autoobservación de la calidad de los servicios que se proponen, por lo que la creación de este Sistema de Alerta Temprana (SAT) se enfocará en la gestión de estos programas, ya que, en su palabras: “Las crisis no vienen de las personas, vienen de las reglas del juego de los sistemas”, por lo que buscará responder qué funciona y qué no en los programas de intervención, más allá de quién los ejecute.

Fotografía de María Teresa Matus publicada en satinfancia.cl

Una de las principales oportunidades de incidencia en el uso de la plataforma, ha sido observando los ajustes y desajustes en el proceso de traspaso del sistema de centros del Cread a las nuevas Residencias Familiares de acogida que ha implementado el SENAME tras la crisis.

Asimismo, son varias las organizaciones apoyadas por Fundación Colunga que se encuentran en proceso de resolver desafíos de medición de sus propuestas y que podrán acceder a las herramientas que otorga la plataforma, como Fundación Ítaca y el proyecto “Puentes de Creación”, Fundación Santa Ana con “Casa del Encuentro”, Fundación Proyecto B y su “Programa de Intermediación Laboral”, y Fundación Tierra de Esperanza y el “Apoyo Socioeducativo Nueva-mente”.  Podrán ir midiendo múltiples dimensiones que permitirán anticipar su efectividad e impacto con ayuda de algoritmos que detectan en cuál de las 8 dimensiones está fallando la intervención.

Proyecto “Casa del Encuentro” de Fundación Santa Ana / Fotografía publicada en Facebook.

Matus, señala el impacto que esta plataforma proyecta para las políticas públicas y la superación de la crisis social que estamos atravesando: “Hoy, con la situación social que estamos viviendo, vamos a gastar más en el Estado, y uno de los focos es el tema de infancia, sin duda, pero tenemos que saber si gastamos bien”. Por tanto, agrega que se necesitan sistemas que de forma ágil entreguen una perspectiva sobre qué funciona y qué no, pero en un tiempo real “para poder tomar decisiones que anticipen las crisis y que no seamos reactivos a ellas, que es lo que ha venido pasando hace décadas. Hay que entender que la crisis es la base para innovar”.

Últimos comunicados

Fundaciones lanzan comunidad de aprendizaje que luego creará insumos para el acogimiento familiar a nivel nacional

Pobreza Infantil, por Arturo Celedón

Lanzamos el nuevo Programa de Liderazgo para la Transformación Social