El proyecto Sociedad en Acción, del Centro de Políticas Públicas UC y la Fundación Chile+Hoy, presentó, en Fundación Colunga, el estudio “Un nuevo trato para las organizaciones de la sociedad civil. Desafíos y propuestas” a más de 60 directores ejecutivos y líderes del tercer sector.
En el encuentro, Ignacio Irarrázaval, Director del Centro de Políticas Públicas UC y Sociedad en Acción, presentó las principales propuestas del documento, que fueron comentadas posteriormente por Martín García, Jefe de la División de Cooperación Público Privada del Ministerio de Desarrollo Social y la Familia y Tito Díaz, Director de Finanzas del Hogar de Cristo.
“Hoy más que nunca la sociedad civil se debe mostrar transparente, saber cuántas son y dar a conocer sus directorios, para fortalecer su confianza y fe pública antes que les vengan a tocar la puerta”, destacó Ignacio Irarrázaval.
Las once propuestas del documento buscan contribuir a impulsar la labor que las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) realizan en diversas temáticas de interés público. Estas se dividieron en dos áreas temáticas: 1) Promover la confianza y fe pública en las OSC a través de más y mejor información y 2) Mejorar el proceso de transferencia de recursos desde el Estado a las OSC.
“Ahora iniciamos una etapa de incidencia política de estas propuestas del nuevo trato para las organizaciones de la sociedad civil. Estas organizaciones realizan una contribución al país desde su labor diaria en ámbitos relevantes para la sociedad en su conjunto, como infancia, adultos mayores, medioambiente, cultura y un sinfín de otros temas. El desafío ahora es articular un trabajo conjunto con el Estado, las OSC y la academia para lograr que su aporte y su accionar sea más efectivo”, expresó Ignacio al cierre de su exposición.
“El Estado no tiene el monopolio de las soluciones, existen mecanismos de cooperación para ello. Las propuestas que están aquí son muy importantes y tienen que continuar desarrollándose en conjunto. La participación de la sociedad civil es clave para todos los desafíos del país”, comentó el representante de gobierno.
Mientras que, desde el Hogar de Cristo, Tito enfatizó la importancia de cambiar la estructura del sistema de rendición, para alivianar la carga de las organizaciones que reciben fondos del Estado.
Una discusión relevante para lograr un trato justo con la sociedad civil, propósito que necesitamos empujar en conjunto como sociedad.
Puedes descargar el estudio en este link.