El proyecto “Sistema Integral de Evaluación de Prácticas Parentales”, uno de los ganadores del Fondo de Fortalecimiento de Colunga 2018, busca orientar la intervención familiar que realizan los equipos profesionales de las residencias del Sename hacia una más efectiva.
El diagnóstico levantado por Fundación Ideas Para la Infancia resalta las falencias en la calidad de las evaluaciones familiares y por tanto en el diseño de intervenciones, además de la falta de criterios técnicos fundamentados y consensuados que guíen los procesos de evaluación familiar. Su propuesta entonces es desarrollar y validar un sistema que integre instrumentos que recojan la perspectiva de las familias, los/as niños/as y los equipos profesionales, especialmente en el área de competencias parentales.
“La participación infantil nos importa porque a veces todas las discusiones que hay en torno al tema del sistema de protección, no involucra a los niños. Ellos tienen mucho que decir ya que la conducta parental los afecta directamente”, destaca María Paz Badilla, Directora Ejecutiva de Fundación Ideas Para la Infancia.
Este sistema incorporará la Escala de Parentalidad Positiva, creada por la fundación en el año 2013 y que va dirigida a las familias; la Escala de Evaluación Infantil de Parentalidad, orientada a niños entre 6 y 17 años, y la Escala para Profesionales. “Además, queremos crear una plataforma informática de apoyo, para el registro y cruce de la información. La idea es que estos tres instrumentos oriente al profesional para la interpretación de los resultados y por otro lado levante las principales necesidades que tienen las familias para ser apoyadas”, comenta María Paz.
El proyecto implica la formación de 150 líderes técnicos que acompañen la implementación del sistema, cuyo piloto se realizaría en Antofagasta, Concepción, Puerto Montt y las regiones de Valparaíso, Libertador General Bernardo O’Higgins y Metropolitana.
“Queremos construir lenguajes comunes en torno a la evaluación de las competencias parentales y que los procesos dejen de ser mediados por el nivel de especialización que tiene cada equipo”, concluye María Paz.