Inspiradora visita del activista indio Edwin Maria John traído por Fundación Colunga y América Solidaria

25 de Noviembre, 2018
Comunicaciones Fundación Colunga

De paso silencioso, estatura pequeña, manos expresivas de energía, ojos grandes que transmiten una mirada profunda, sonriente de alegría… La sencillez de Edwin Maria John contrasta con su admirable experiencia y opción de vida.  Cuando habla, se apasiona y con fuerza inspira a todo el que quiera escucharlo. Sabe que juntos, y con los niños y niñas, podemos transformar el mundo.

Edwin Maria John, reconocido activista internacional por los derecho de la infancia y líder de las Naciones Unidas por su trabajo en la organización de más de 100 mil “parlamentos vecinales” en India, además de experto en Sociocracia, está en nuestro país para contar cómo ha logrado incluir y motivar a la sociedad civil a generar cambios profundos en la inclusión de niñas y niños en políticas públicas y fortalecer la participación ciudadana, a través de metodologías de diálogo donde la toma de decisiones es por consentimiento común.

En su visita por nuestro país, organizada por Fundación Colunga y América Solidaria, el líder indio – quien es parte de Neighborhood Community Network (NCN) y tiene estatus consultivo especial con ECOSOC de la ONU – ha participado de diversas actividades, entre ellas el estreno del documental “The Price of Free”, de su compatriota y Premio Nobel de la Paz 2014, Kailash Satyarthi, además de liderar diversos encuentros, como los que tuvo con el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue y los presidentes de las fundaciones Colunga, Esperanza Cueto, y de América Solidaria, Benito Baranda, entre otras.

También expuso ante las principales organizaciones que trabajan con infancia (Sename, María Ayuda, Corporación Opción y el Observatorio de la Niñez y Adolescencia, entre otras) logrando acuerdos concretos como crear una mesa de participación infantil, y realizar un piloto con parlamentos infantiles. Así también, ha tenido encuentros con niños y niñas de La Granja, La Pintana y Peñalolén, incluyéndolos en esta participativa metodología. Se reunió, además, con la Defensoría de la Niñez y el Poder Judicial, generando interés para que exista mayor participación de niños y niñas en políticas públicas.

Para los próximos días, se espera que Maria John  continúe participando en talleres, experimentado procesos de parlamentarización, en cursos de formación en Sociocracia, en charlas varias en Santiago y Antofagasta, compartiendo su experiencia.

Maria John participará en el Festival Internacional de Innovación Social fiiS, que se llevará a cabo entre el 4 y 7 de diciembre, con la charla D-Mente: “Sociocracia: Organizaciones Sostenibles del Futuro”, el día 5 de ese mes, donde Colunga será sede de esta y otras charlas.

Últimos comunicados

Fundaciones lanzan comunidad de aprendizaje que luego creará insumos para el acogimiento familiar a nivel nacional

Pobreza Infantil, por Arturo Celedón

Lanzamos el nuevo Programa de Liderazgo para la Transformación Social