Innovación social desde las bases

28 de Noviembre, 2018
Comunicaciones Fundación Colunga

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad. Respondiendo a este desafío es que Fundación Colunga, Colab UC, Corfo y Acerca Redes se reunieron con Edwin Maria John, reconocido activista internacional por los derechos de la infancia y promotor de la Sociocracia, para reflexionar sobre el estado actual de la innovación social y el futuro que vislumbran en esta materia.

Estas organizaciones están desarrollando el proyecto Innovación 2030, cuya misión es impulsar el impacto de las iniciativas de innovación y emprendimiento social en América Latina, alineándolas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. De esta forma, el compromiso de la Agenda 2030 es no dejar nadie atrás y llevar los esfuerzos individuales a los desafíos multilaterales.

¿Cómo es posible crear futuros más sostenibles? La experiencia de Edwin es notable en este sentido. Ha trabajado en la organización de más de 100.000 parlamentos vecinales en India y liderado un movimiento que agrupa a más de 200.000 niñas y niños organizados a nivel barrial y federalizados en distintos niveles (localidad, pueblo, ciudad, Estado, país), con incidencia política real. 

Comenzó su trabajo en Kerala, estado al extremo sur de la India, donde la organización barrial generó el empoderamiento de las mujeres y a su vez dio cabida a aquellas voces que estaban acalladas. Edwin explica que la mejor forma de resolver las problemáticas del barrio es a través de la organización, donde el proceso de toma de decisiones sea permanente y efectiva, desde sus bases. En ese mismo Estado (el más pequeño de India, pero que es doble de grande que todo Chile) comenzó a trabajar con los Parlamentos Infantiles en barrios y escuelas. Tanto han avanzado en esta materia, que actualmente tienen una Primera Ministra Infantil (de sólo 13 años y con discapacidad visual) a nivel nacional, la cual ha podido exponer incluso en Naciones Unidas.

Los parlamentos están regidos por cinco principios: principio de pequeñez (donde los círculos pequeños permiten que toda persona sea reconocida), principio de uniformidad numérica (para que todos los parlamentos, de todos los niveles, sean del mismo tamaño y donde no hayan naciones más importantes que otras),  principio de subsidiaridad (para que las decisiones se tomen desde el menor nivel posible, y los problemas del nivel se resuelvan en el nivel correspondiente), principio de revocación (derecho a cambiar a tus representantes en cualquier momento) y principio de convergencia (para generar un sentimiento colectivo).

En ese sentido, la innovación social que más destaca Edwin es esta nueva forma de gobernar, con foco en estructuras pequeñas de organización, ya que: “Las estructuras grandes sólo les sirve a las personas que quieren dominar a los otros”, comenta el líder internacional. La innovación social está en las bases. Gradualmente se crea una cultura de respeto y aceptación.

La Sociocracia es una metodología de diálogo y transparencia, donde se cree en la toma de decisiones por consentimiento y se apuesta por la inteligencia colectiva. Actualmente está integrando esta metodología en los barrios, para que el mundo se vuelva un mundo más equitativo, participativo, cohesionado, inclusivo, empático…, donde cada uno se siente reconocido.

¿Cómo creen que sería el mundo si todos estuviésemos organizados de esta forma?, pregunta Edwin Maria John. Algunas de las respuestas que surgieron hablan de un futuro esperanzador:

Un encuentro que inspira a pensar nuestras organizaciones, barrios y comunidades de forma distinta, a pensar en ese futuro que queremos tener como sociedad. “Si sabes a dónde vas y tienes la determinación de llegar ahí, el mundo entero te dejará pasar”, concluye Edwin.

Últimos comunicados

Fundaciones lanzan comunidad de aprendizaje que luego creará insumos para el acogimiento familiar a nivel nacional

Pobreza Infantil, por Arturo Celedón

Lanzamos el nuevo Programa de Liderazgo para la Transformación Social