Hasta el año 2021 las organizaciones serán apoyadas por el Centro de Innovación Social de Colunga a través de formación en contenidos como teoría de cambio, diseño de modelo de negocios y definición de indicadores, entre otros.
Las organizaciones que fueron seleccionadas por el Fondo de Fortalecimiento Colunga 2018: Impulso Docente; Fundación Ideas para la infancia; Fundación Santa Ana; Fundación Fútbol Más; Fundación Tierra de Esperanza y Fundación Súmate, comenzaron el taller inicial, impartido por Balloon Latam, centrado en teoría de cambio.
“El objetivo es que las organizaciones empiecen a pensar realmente quién es su beneficiario y a explicitar en quién creen que están teniendo impacto. Es una primera manera de empezar a medir”, destaca Claudia Chiang, Directora de Investigación de Balloon Latam y encargada de conducir el taller.
Durante 2019 se entregarán -además de los talleres- asesorías personalizadas para cada organización, para orientarlos en la implementación de los aprendizajes de cada encuentro.
Las voces de las organizaciones
Desde Fundación Tierra Esperanza, Guillermo Cid destaca la posibilidad de generar nuevas formas de trabajo en su organización: “Es un desafío bastante importante porque el equipo en su totalidad está conformado por profesionales de la educación y no sabíamos cómo medir o hacer una intervención con ellos. A través de las capacitaciones que hemos recibido por parte de Colunga hemos ido aprendiendo términos nuevos, también nuevas formas de trabajar y medir el impacto que nosotros pretendemos generar con nuestros jóvenes”.
“Estamos infinitamente agradecidos, muy motivados y con ganas de llevar este proceso adelante. Muy sorprendidos porque ha sido un proceso en que Colunga se ha acoplado a la realidad de nuestro programa, más que exigirnos que nosotros nos acoplemos a ellos. Llevamos cinco años trabajando, tenemos un recorrido, pero Colunga nos ha dado el espacio de parar y evaluar, acompañados con gente que tiene mucha experiencia y nos ha abierto la mirada a cosas que quizás nosotros ni siquiera habíamos pensado o conocido”, comenta Trinidad Avaria de Fundación Santa Ana.
Isidora Araya, de Fundación Súmate, en tanto, destaca: “Estamos muy contentos de participar de esta instancia formativa que nos ofrece Colunga. Felices de contar con distintas herramientas y otras miradas de la innovación social, de la ingeniería, por ejemplo, para poder desencadenar mejor nuestra acción y proyectos. Nuestra expectativa es mejorar la iniciativa y lograr los objetivos que nos proponemos con nuestros jóvenes que han estado fuera del sistema escolar”.
Concuerda César Lucio de Fundación Fútbol Más en la posibilidad de generar mayores aprendizajes: “Principalmente esperamos contar con más herramientas, sobre todo en temas de evaluación, porque es complicado cuantificar las dimensiones más sociales, pasarlo a algo más medible. Ese es el principal desafío que tenemos ahora”.
El Centro de Innovación Social de Colunga busca aportar al desarrollo de las organizaciones de la sociedad civil que lideran iniciativas innovadoras y de alto impacto, promoviendo el aprendizaje y experimentación, y así apoyar en la mejora de sus intervenciones sociales.