El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentó su informe anual sobre desarrollo humano, en el que señalan que, a pesar de los avances sin precedentes contra la pobreza, el hambre y las enfermedades, las desigualdades sistémicas están dañando profundamente a nuestra sociedad.
“El problema radica en la distribución desigual de riqueza y poder, las arraigadas normas sociales y políticas que están empujando a la gente a lanzarse a las calles de pueblos y ciudades de todo el mundo, y los factores desencadenantes por los que lo seguirán haciendo en el futuro, a menos que algo cambie”, dijo Achim Steiner, Administrador del PNUD, durante el discurso de apertura del lanzamiento del informe en Bogotá.
De acuerdo al “Informe Sobre Desarrollo Humano 2019”, una nueva generación de desigualdades está surgiendo en torno a la educación, y en relación con la tecnología y el cambio climático. Por ello, se ha abierto una nueva brecha en el campo de la educación superior y el acceso a la banda ancha, oportunidades que antes eran consideradas como un lujo y que hoy en día son cruciales para competir y hacerse un hueco en la sociedad.
“El progreso está dejando de lado a algunas de las personas más vulnerables, incluso a aquellas que sufren las privaciones más extremas; de hecho, el mundo no está caminando la senda que permitiría erradicarlas para 2030, como exigen los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, señala el texto.
¿Cuáles son las recomendaciones de PNUD?
“Bajo la sombra del profundo cambio tecnológico y la crisis climática, las desigualdades del desarrollo humano dañan las sociedades y debilitan la cohesión social y la confianza de la población en los gobiernos, las instituciones y sus congéneres. La mayoría de ellas deteriora las economías al impedir que las personas alcancen todo su potencial en su vida personal y profesional”, destaca el reporte.
Sin duda un enorme desafío para lograr un verdadero desarrollo sostenible, donde todos estén incluidos, donde todos puedan acceder a las mismas oportunidades. Si trabajamos juntos y con consciencia de la urgencia de la tarea, lo podemos lograr.