En el año 2014 Fundación Colunga realizó una alianza con Fundación Infancia Primero, para potenciar el desarrollo integral de niños entre los 0 a 4 años, mediante el fortalecimiento de la interacción con sus padres y/o cuidadores principales, promoviendo en ellos una parentalidad positiva y sensible.
El programa piloto del Programa Crecer Jugando se ejecutó durante dos años y medio en los Centros de Salud Familiar (Cesfam) de las comunas de Colina y El Bosque, pero desde el 2015 comenzaron a realizar un estudio de eficacia, con el apoyo de Fundación San Carlos de Maipo, para medir al programa, utilizando una metodología cuasi experimental.
En los principales resultados del estudio de eficacia, develados este 2018, el programa Crecer Jugando aparece como una estrategia válida y con evidencia científica que tiende a ser positiva, lo que, según las conclusiones de la fundación, avala continuar su implementación y su mejora continua.
“Sin duda, diseñar, sistematizar, ejecutar y evaluar un programa de intervención con miras de hacer de él un modelo replicable constituyó un gran desafío. Sin embargo, fue también fuente de grandes aprendizajes que reflejan un camino compartido donde intervinieron distintos actores, permitiendo a Crecer Jugando consolidarse y mejorar hasta ser el programa que es hoy”, destaca Ángeles Castro, Directora Ejecutiva de Fundación Infancia Primero.
Actualmente el Programa Crecer Jugando, además de seguir operando en las comunas de Colina y El Bosque, se implementa en el Consultorio Hernán Urzúa Merino de la comuna de Renca.
La alianza entre Fundación Colunga y el Programa Crecer Jugando, permitió el desarrollo de un modelo de intervención temprana, costo efectivo, escalable y replicable.