Con alegría, entusiasmo y grandes aspiraciones, se graduó la sexta generación de jóvenes formados por la Escuela de Desarrollo de Talentos (EDT), una iniciativa de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile que contó con el apoyo del Fondo de Fortalecimiento 2018 de Fundación Colunga.
En una ceremonia realizada en el Aula Magna de la Facultad, 48 jóvenes sobresalientes de liceos técnico-profesionales celebraron la finalización de dos exigentes años de preparación y tutorías, lo cual les permitirá continuar con sus estudios superiores.
El programa busca otorgar una formación de calidad para jóvenes talentosos de establecimientos educacionales con alto índice de vulnerabilidad, permitiendo que puedan optar a una educación superior de excelencia, sin que el acceso a las oportunidades sea obstaculizado por la falta de medios económicos.
Asimismo, aquellos alumnos que continúan en la educación superior, siguen recibiendo apoyo académico y social durante sus primeros años, con el objetivo de asegurar una transición exitosa entre el colegio y la universidad, y asegurar su permanencia hasta concretar sus aspiraciones profesionales.
El economista Joseph Ramos, fundador de la iniciativa, ex decano de la Facultad, y actual Vicepresidente de la Comisión Nacional de Productividad, realizó un diagnóstico tras estos seis años de programa: “En la EDT lo imposible se vuelve posible. Parecía una locura esperar que adolescentes de escuelas técnicas sacrificaran 17 horas a la semana para asistir a clases de nivelación en la Facultad de Economía, con miras a poder ingresar a la universidad. ¡Pues, sucede! y 80% de los que entran a EDT egresan; y de los que egresan, el 75% están en universidades de excelencia”.
Además, destacó a la primera generación de egresados, de los cuales varios ya cuentan con títulos profesionales, e incluso, algunos se encuentran cursando magíster.
En tanto, Gladys Ahumada, Directora Ejecutiva de la EDT, reconoció la importancia que ha tenido Colunga en este proceso: “El apoyo no solo económico, sino también del feedback entregado por la fundación, nos ha permitido proyectarnos hacia el futuro y reflexionar acerca del camino que como programa queremos seguir”.