Colunga busca superar la situación de pobreza de casi un millón de menores de edad en Chile mediante fondo concursable

9 de Marzo, 2020
Comunicaciones Fundación Colunga

Colunga Transforma es el nombre de la iniciativa, que estará abierta hasta el 31 de marzo, y a través de la cual la fundación busca potenciar el trabajo de organizaciones sociales que tengan proyectos relacionados con mejorar la calidad de educación en el aula, prevención de la violencia, atención a la salud mental e inclusión de niños, niñas y adolescentes en situación migratoria.

Actualmente en Chile existe casi un millón de niños, niñas y adolescentes (NNA) que viven en situación de pobreza, lo que según cifras de UNICEF corresponde a casi un 23% de este grupo etario en el país, al considerar la pobreza multidimensional, no solo la económica.

Es por esto que desde el nueve de marzo Fundación Colunga -una organización que trabaja por superar la situación de pobreza en la que viven NNA en Chile, a través del apoyo a otras instituciones que presenten proyectos innovadores para este fin- lanzó Colunga Transforma, un fondo que, además de financiamiento entrega acompañamiento y apoyo técnico a las organizaciones que se lo adjudiquen.

Esta iniciativa, aunque con un nombre diferente, comenzó a realizarse hace cuatro años en los que impactó directamente a través de 14 programas, entre los cuales se encuentran casos como los de Fútbol Más y Impulso docente, quienes gracias a este impulso pudieron desarrollar un modelo de líderes barriales que generen espacios seguros para la infancia, a través de la articulación con personas influyentes en las comunidades y generar una red de mentores para Chile, lo que se traduce en profesores que capacitan y acompañan a otros docentes, para mejorar la calidad de la educación en el país, respectivamente.

Para el director ejecutivo de Colunga, Arturo Celedón, la principal característica de este fondo y lo que lo diferencia con otros, es que trabaja directamente con organizaciones que han podido desarrollar metodologías efectivas y que llevan al menos, dos años trabajando en terreno., por lo que no solo es una oportunidad de mejorar procesos, sino también fortalecer y dar continuidad a iniciativas que ya han mostrado su impacto en las comunidades.

“En Chile existen múltiples programas que trabajan por apoyar a la infancia en situación de vulnerabilidad. Este fondo, en particular, permite que estas iniciativas se desarrollen más rápido, con mejor y mayor impacto, ayudando a enfrentar y superar las distintas barreras que enfrentan los niños, niñas y adolescentes frente a la pobreza”, explicó Celedón.

Finalmente, las temáticas que podrán postular las organizaciones de la sociedad civil tienen cuatro ejes fundamentales, que son estrategias innovadoras para mejorar la calidad de la educación en el aula, generación de espacios seguros libres de violencia, prevención, promoción y atención en salud mental e inclusión de niños, niñas y adolescentes en situación migratoria.

Para saber más de la convocatoria, pincha aquí.

 

Últimos comunicados

"Nos cuesta mucho como sociedad creer que un conocido daña a una niña o niño, no queremos saberlo"

"El sistema de salud mental debe adecuarse a las situaciones de alto impacto social"

"La justiacibilidad de la educación es una deuda constitucional pendiente"