Francisca Saez: “Las herramientas socioemocionales pueden cambiar la vida de l@s niñ@s”

13 de Diciembre, 2022
Comunicaciones Fundación Colunga

Una experiencia en una escuela en situación de vulnerabilidad en Chillán, hizo que Francisca Sáez se enamorara de la educación y del poder de los profesores por generar cambios en sus estudiantes. Como coordinadora general de Fundación Eventuras, busca que la educación socioemocional en las escuelas de Chile sea la regla y no la excepción.

 

¿Por qué y cómo se sumaron a este proyecto?

Yo estudié Licenciatura en Física, pero a mitad de la carrera tuve una crisis y me fui al sur. Yo soy de Chillán y ahí entré a trabajar en una escuela vulnerable como asistente de aula. Me enamoré de la educación. Y por esas ganas de seguir en este mundo, años después, cuando terminé mi carrera, me contacté con Fran Astudillo, fundadora de Eventuras, porque yo sabía que ella había hecho su magíster en Harvard y quería ver en qué estaba y si podíamos conectar. En enero de este año la Fran pudo contratar a alguien en la fundación y me dijo, ´quiero que te vengas a trabajar conmigo´. A mí me brillaban los ojos, así que dije al tiro que sí. 

¿Cuál fue tu motivación en ese momento? ¿Sigue siendo la misma?

Para mí mi propia historia es la evidencia de que la educación socioemocional es la clave. Lo que viví en la escuela de Chillán, me hizo darme cuenta que muchas veces las matemáticas, el lenguaje, etc, no eran lo más importante. Niños en contextos vulnerables necesitan a alguien que se vincule con ellos, una figura a la cual seguir, alguien que les enseñe desde el cariño y que crea en ellos. Lo viví y vi que tenía resultados. Son herramientas que pueden cambiar la vida de un niño. 

Cuéntanos en qué consiste el programa Increíble-Mente de Eventuras.

Es un programa socioemocional, que tiene tres aristas de implementación, la primera de ellas, es una clase socioemocional. Nos trajimos un programa basado en la evidencia de Estados Unidos, que tiene una planificación clase a clase de pre kinder a 2do básico. El profe recibe esa planificación, casi que con el guión de lo que tiene que decir en la clase, recibe títeres, videos, canciones, de todo, para que implemente una clase socioemocional. 

La segunda arista es que nos dimos cuenta que el vínculo es clave. El profe no tiene que ser solamente un transmisor de contenido, entonces, a través de talleres les entregamos las herramientas para trabajar en ese aspecto. Y la tercera, tiene que ver con los papás. Los incluimos a pedido de los profes para alinearlos con los talleres. Los ayudamos a fortalecer el vínculo con sus niños de tal manera que ellos tengan todas las herramientas para apoyar el trabajo en aula.

¿Qué va a significar para ustedes el Fondo Transforma?

Nos va a permitir sacarle brillo al programa y prepararlo para llevarlo a rincones mucho más alejados. Para mí es una consolidación del trabajo que la fundación ha venido haciendo con este programa. Es una mega validación que nos hayamos ganado el fondo. Nos sirvió muchísimo el proceso también, para entender lo poderoso que era y evidenciarlo.

 

Últimos comunicados

Fundaciones lanzan comunidad de aprendizaje que luego creará insumos para el acogimiento familiar a nivel nacional

Pobreza Infantil, por Arturo Celedón

Lanzamos el nuevo Programa de Liderazgo para la Transformación Social