“Hemos recibido todo el apoyo y afecto de las personas que trabajan en ColungaHUB y de todas las organizaciones”
Conversamos con Vilma Cabezas, quien nos cuenta cómo ha ido desarrollando, con perseverancia y dedicación, un proyecto que busca ayudar a jóvenes y niños de escasas oportunidades a poder insertarse en el sistema educacional y laboral.
¿Cómo llegaste a la sociedad civil?
Siempre nació en mí, como una herencia de mi padre, el deseo de ayudar. Cuando llegué a vivir a Peumo pude ver a muchos niños sin terminar su enseñanza media y trabajando informalmente. Hice una encuesta y el resultado indicó que no había recursos económicos para seguir estudiando. Es ahí cuando nació la idea de formar una fundación que tuviera dentro de sus objetivos entregar educación con inserción laboral estable. He tenido todo el apoyo de mi familia, mi marido ha sido un pilar fundamental en este camino, no ha sido fácil. La ignorancia en el manejo de una institución nos ha hecho cometer algunos errores, pero hoy de la mano de Colunga nos sentimos más seguros y apoyados.
¿En qué está trabajando la organización actualmente?
En Fundación Unes Chile trabajamos en capacitar y educar a jóvenes que por distintas razones no pudieron acceder a una educación profesional, entregando oficios que puedan desempeñar dentro de una empresa. Nosotros nos ocupamos de su inserción laboral y les hacemos seguimiento por un tiempo en el lugar de trabajo. Tenemos cursos y talleres que desarrollamos con mujeres, donde les enseñamos corte y confección, y una vez terminado el taller se van con su máquina de coser para iniciar su emprendimiento. Dentro de los talleres adquieren conocimientos contables, y las conectamos con las redes existentes, para que opten a distintos tipos de financiamiento que existen en el mercado, tanto públicos como privados.
También trabajamos apoyando a escuelas rurales a enseñar competencias transversales a los niños, como de autoestima, liderazgo, bullying, entre otros. La idea principal es prevenir la deserción escolar, ya que en zonas rurales la tasa tiende a crecer.
Foto: Unes Chile
¿Cuál es su mayor desafío?
Nuestro mayor desafío es involucrar a la empresas de la zona, para que desarrollemos proyectos concretos que vayan en beneficio directo de la comunidad, uniendo capacidades con necesidades y voluntades con debilidades. Queremos ser el nexo entre el ámbito público y privado, para poder conseguir la mayor cantidad de mentores que estén dispuestos a donar su tiempo en nuestras causas.
¿Cómo ha sido la experiencia de ustedes en ColungaHUB?
Maravillosa, estamos en proceso de aprendizaje. Hemos recibido todo el apoyo y afecto de las personas que trabajan en ColungaHUB, y de todas sus organizaciones. Estamos muy agradecidos de todos y motivados para seguir adelante.
Fundación española porCausa se reunirá con organizaciones de la sociedad civil para compartir nuevas narrativas
Fondo Buenas Prácticas en Acogimiento Familiar lanza fondo de 180 millones
"Nos cuesta mucho como sociedad creer que un conocido daña a una niña o niño, no queremos saberlo"