Foco en: Vicente Viel, Director Ejecutivo de Fundación Momart

16 de Agosto, 2019
Comunicaciones Fundación Colunga

“Es emocionante estar en el epicentro del cambio social”

Co-construir metodologías pedagógicas innovadoras a través de la actividad física y el juego, es el objetivo de Fundación Momart. Conversamos con Vicente Viel, su Director Ejecutivo, sobre su trabajo.

¿Cómo llegaste a la sociedad civil?

Desde la universidad, me empecé a vincular con diferentes proyectos sociales y de voluntariado. Tuve la oportunidad de ver distintas realidades en Chile y el extranjero. Conocí a muchas personas que buscaban impactar en la sociedad y trabajar en iniciativas que me empaparon de un sentimiento de co-responsabilidad sobre la desigualdad que existe en tantas aristas de nuestro país. Y, en particular, en algo tan fundamental como la educación.

Como ingeniero, sentí que no se le estaba sacando todo el potencial social a la carrera. No me hacía sentido trabajar por algo que no estuviera generando cambios en la sociedad. Me fui encantando por los proyectos sociales y, felizmente, tuve la suerte de apoyar el nacimiento de Momart, que tiene el potencial de re-pensar la manera de aprender, y eso me tiene muy entusiasmado.

¿En qué está trabajando la organización actualmente?

Estamos llevando a cabo el primer piloto de nuestro modelo en dos colegios de Vallenar. Con ellos, trabajamos por crear metodologías que permitan unir el aprendizaje de las Matemáticas con la Educación Física, para así aumentar la motivación de los estudiantes en una asignatura que, en general, es súper divisoria. “Yo no sirvo para las Matemáticas”, “nunca me han gustado y en mi carrera nunca las ocuparé”, “los niños son mejores para las Matemáticas que las niñas”, y otros, son parte de las tantas cosas que hemos escuchado.

Está demostrado que, si involucramos el movimiento del cuerpo a la hora de aprender, ese proceso es más efectivo. Y si enseñamos Matemáticas de una manera lúdica, podemos derribar esas barreras que impiden a los estudiantes tener una experiencia mucho más enriquecedora.

¿Cuál es su mayor desafío?

Estamos recién partiendo. Lo más complicado ha sido ordenar el trabajo a futuro y sentar las bases de un proyecto que tiene que mostrar buenos resultados para poder despegar. Esto ha requerido aprender mucho. Trabajar a consciencia nuestra teoría de cambio, nuestros indicadores, y dónde vamos a impactar. El siguiente desafío será co-diseñar de manera efectiva con los colegios, teniendo en cuenta el diagnóstico específico que tienen de sus estudiantes y cómo podemos aprovechar esta plataforma para acercarlos a las Matemáticas de una manera distinta.

¿Cómo ha sido la experiencia de ustedes en ColungaHUB?

Estar en un lugar donde las cosas pasan, donde muchas personas tienen la misma convicción de que hay que cambiar la realidad, y donde uno cuenta con el apoyo de organizaciones que tuvieron que pasar por cosas muy parecidas a uno y que pueden echarte una mano, es invaluable.

Es emocionante estar en el epicentro del cambio social. El día a día te permite conocer diferentes proyectos, diagnósticos, referentes y maneras de trabajar que le dan una mayor perspectiva a la labor que realizamos desde cada una de nuestras organizaciones. Estamos agradecidos de la oportunidad de formar parte de esta comunidad, y esperamos poder retribuir todo lo que significa para nuestro crecimiento a los demás.

¿Qué resultados esperan lograr con ColungaHUB?

Despegar. Hacer las cosas bien para poder ganar confianza, tener resultados que podamos salir a mostrarle al país, y demostrar que tenemos que actualizar la manera en que se enseña. Esperamos poder salir del cascarón de a poco y empezar a potenciarnos con tantos otros proyectos que, dentro de este mismo edificio, están trabajando todos los días por mejorar la educación en el país.

Últimos comunicados

Fundación española porCausa se reunirá con organizaciones de la sociedad civil para compartir nuevas narrativas

Fondo Buenas Prácticas en Acogimiento Familiar lanza fondo de 180 millones

"Nos cuesta mucho como sociedad creer que un conocido daña a una niña o niño, no queremos saberlo"