“ColungaHUB debe ser la expresión de las iniciativas que cambiarán nuestro país en los próximos 20 años”.
La red Movidos x Chile nace el año 2017 para coordinar organizaciones de ayuda, a raíz de los incendios forestales que azotaron el sur de Chile. Su propósito es fortalecer el sistema de articulación de las organizaciones antes de enfrentar este tipo de desastres. Pablo Flores, Director Ejecutivo, nos cuenta sobre los nuevos desafíos que deben enfrentar como agrupación.
¿Cómo llegaste a la sociedad civil?
Fue el año 2006, durante la Revolución Pingüina, cuando aún estaba en el colegio. Luego, en la Universidad, participé en la Federación de Estudiantes y otros voluntariados. El año 2015 ingresé a trabajar a TECHO Chile, experiencia en la cual tuve la oportunidad de conectar con las comunidades más excluidas del país y ponerme a disposición de ellas. Hoy entro a Movidos x Chile, con la tarea de coordinar a organizaciones colaborativas de distintos ámbitos, para enfrentar emergencias y desastres socio-naturales. Es una labor muy desafiante para los tiempos actuales y muy importante para las comunidades del país que se ven afectadas directamente.
¿En qué está trabajando la organización actualmente?
La red se está planteando nuevos desafíos en cuanto a la preparación frente a las emergencias, articulando y fortaleciendo capacidades en las organizaciones, mejorando las comunicaciones en contextos de crisis y contribuyendo a una mejor ayuda humanitaria.
¿Cuál es su mayor desafío?
Lograr ser un puente de coordinación efectiva para la red colaborativa en situaciones de emergencia. De esta forma, queremos prevenir los daños a quienes genuinamente ayudan, sin tener una información clara, y también contribuir a disminuir las consecuencias de quienes sufren estas catástrofes.
¿Cómo ha sido la experiencia de ustedes en ColungaHUB?
Ha sido una muy buena experiencia. Se siente el dinamismo y las interacciones entre las distintas organizaciones. Es un espacio que tiene una estructura de trabajo clara y hay buena onda entre todos.
¿Qué resultados esperan lograr con ColungaHUB?
Creo que ColungaHUB debe ser la expresión de las iniciativas que cambiarán nuestro país en los próximos 20 años. Me gustaría que podamos interpretar y/o actuar en las nuevas problemáticas de nuestra sociedad. Esto implica remover siempre el sentido de lo que hacemos y generar incomodidad, pero creo que tenemos la capacidad suficiente para hacerlo y proponer nuevas maneras de construir soluciones.