Foco en: Martín Pastene, Director Ejecutivo de Fundación Wildlab

9 de Septiembre, 2019
Comunicaciones Fundación Colunga

“ColungaHUB nos ha abierto la posibilidad de reunirnos con diversas ONG’s para recibir asesorías en temas clave”.

Inspirar una mirada ecológica en la sociedad, a través de experiencias significativas y programas educativos en la naturaleza, es el objetivo que tiene la Fundación WildLab.

Martín Pastene, Director Ejecutivo, conversó con nosotros para contarnos el desarrollo de esta organización que recién comienza.

¿Cómo llegaste a la sociedad civil?

Creo que el primer contexto fue en mi propia formación escolar, en el Colegio San Ignacio El Bosque, donde tuvimos experiencias tempranas que despertaron nuestra conciencia por la desigualdad y la falta de oportunidades de una gran parte de la población de nuestro país. Después, durante mi primer año universitario (2000), creamos un proyecto llamado Semanas Culturales, con el cual acercábamos artes y educación a escuelas rurales de alta vulnerabilidad en la VI y VII región. Luego de siete años de ejecución de este proyecto, nace como ONG, para darle formalidad. Mi participación en esa corporación duró hasta 2010, siendo parte del directorio. Tras ocho años de ausencia en la sociedad civil, vuelve a surgir en mi la inquietud por favorecer cambios y soluciones a diversos malestares causados por la vida moderna: la crisis ecológica, salud de la infancia, salud mental en los adultos, entre otras.

¿En qué está trabajando la organización actualmente?

Nuestra fundación está dedicada a la educación y al desarrollo humano en la naturaleza. Nace como una respuesta de la sociedad civil por hacer frente a la desconexión del ser humano con su entorno, cuyo resultado es el desarrollo de actividades insostenibles para la Tierra, con efectos como la crisis ecológica y la emergencia climática, además de problemas en la salud y el bienestar de la propia humanidad. En ese sentido, hemos elaborado diferentes programas que fomentan la reconstitución de este vínculo, enfocados principalmente en los niños, sus familias y los adultos mayores. Propiciar una educación para el bienestar, a través de actividades educativas en la naturaleza, contribuye a mejorar la salud y a estimular capacidades motoras, intelectuales, sociales y afectivas. Queremos desarrollar conciencia en las personas para que el cuidado de la naturaleza sea un valor esencial en sus vidas, de manera que podamos, como especie, sostener la resiliencia del planeta y permitir que las próximas generaciones puedan conocerlo como lo hicimos nosotros y nuestros antepasados.

¿Cuál es su mayor desafío?

Lograr la solvencia económica que permita la continuidad del equipo profesional que está trabajando comprometidamente, ya que actualmente sólo logramos pagar honorarios en la medida que existen proyectos a ejecutar. El resto del trabajo se ha sostenido en forma voluntaria. En este sentido, nuestras principales tareas tienen que ver con el levantamiento de recursos, adjudicación de fondos y concreción de proyectos. Buscamos conseguir, al menos, una fuente de ingresos estables. Otros desafíos tienen que ver con solidificar nuestra estructura organizacional y administrativa, desarrollar la cultura organizacional, un plan estratégico, imagen de marca y marketing digital.

¿Cómo ha sido la experiencia de ustedes en ColungaHUB?

¡Buenísima! Dado que somos una fundación muy nueva y pequeña, antes de llegar a ColungaHUB no teníamos un lugar estable de trabajo. En primer lugar, esto nos ha permitido tener la posibilidad de generar reuniones semanales que han mejorado enormemente el trabajo en equipo y la planificación de tareas. En segundo lugar, ColungaHUB nos ha abierto la posibilidad de reunirnos con diversas ONG’s para recibir asesorías en temas claves para nosotros.

¿Qué resultados esperan lograr con ColungaHUB?

Por un lado, seguir aumentando nuestras redes y contactos con organizaciones públicas, privadas y con la sociedad civil, como manera de diversificar las oportunidades de financiamiento y desarrollo de proyectos. Por otro lado, avanzar en nuestro crecimiento organizacional, dar visibilidad a nuestro trabajo y generar colaboraciones con otras ONG’s.

Últimos comunicados

Fundaciones lanzan comunidad de aprendizaje que luego creará insumos para el acogimiento familiar a nivel nacional

Pobreza Infantil, por Arturo Celedón

Lanzamos el nuevo Programa de Liderazgo para la Transformación Social