Foco en: Marta Ibacache, Directora Ejecutiva de Fundación Abrazarte

26 de Diciembre, 2018
Comunicaciones Fundación Colunga

“ColungaHUB es un lugar ideal para sobrellevar nuestros proyectos y generar nuevas ideas para el desarrollo del país”

Conversamos con Marta Ibacache, quien nos explicó cuáles son los nuevos propósitos que está llevando a cabo junto a Fundación Abrazarte, entre los que destaca la creación de una nueva escuela dirigida a jóvenes vulnerables, que brindará servicios básicos para su desarrollo.

¿Cómo llegaste a la sociedad civil?

Soy trabajadora social, por lo que siempre me motivaron las ONGs. Partí haciendo mi práctica profesional en Servicio País, luego fui jefa territorial de la misma entidad y ahora llevo 8 años en Fundación Abrazarte. Llegué a Abrazarte porque necesitaban una trabajadora social que pudiera profesionalizar el trabajo que se estaba haciendo con adolescentes y jóvenes en calle, lo que me motivó mucho, ya que no había otro profesional; sólo estaba la fundadora y algunos voluntarios. Ha sido un camino de 8 años de crecimiento, aprendizajes y desafíos impensados que me han cultivado en lo humano y en lo profesional. Además, creo que los adolescentes en calle son un grupo muy olvidado de atención y apoyo.


¿En qué está trabajando la organización actualmente?

Trabajamos directamente con adolescentes y jóvenes en situación de calle. Tenemos un programa de apoyo psicosocial y de nivelación de estudios en Santiago Centro, y otro grupo de adolescentes que se encuentran en un albergue en la comuna de La Reina. También estamos avanzando en un proyecto denominado Escuela Holística Abrazarte, que estará listo para 2019 y contempla un centro diurno con educación, talleres, salud mental, deporte y apoyo espiritual.

Foto: Abrazarte

¿Cuál es su mayor desafío?

Que los jóvenes de calle tengan oportunidades reales. Además, tener el financiamiento para la Escuela Holística Abrazarte, que es un proyecto en un terreno entregado por el Ministerio de Bienes Nacionales, por concesión de 20 años, ubicado al interior de la Quinta Normal. En este terreno, en colaboración con Desafío Levantemos Chile y la Empresa Inmobilia, se construirá un centro diurno donde los adolescentes y jóvenes podrán recibir servicios de ducha y lavado de ropa, además de alimentación y nivelación de estudios básicos y medios, talleres de deportes y apoyo psicológico.


¿Cómo ha sido la experiencia de ustedes en ColungaHUB?

De lo mejor. Es un lugar maravilloso para emprender y crecer, además de ser un grupo humano muy valioso. Mi experiencia en el HUB ha sido de un gran impulso en nuestro trabajo y desafíos como fundación. Estamos en un constante flujo de comunicación, de capacitación y movimiento. ColungaHUB es un lugar ideal para sobrellevar nuestros proyectos y generar nuevas ideas para el desarrollo del país.

Últimos comunicados

"Nos cuesta mucho como sociedad creer que un conocido daña a una niña o niño, no queremos saberlo"

"El sistema de salud mental debe adecuarse a las situaciones de alto impacto social"

"La justiacibilidad de la educación es una deuda constitucional pendiente"