“Es un tremendo beneficio estar acá en ColungaHUB”
¿Cómo llegaste a la sociedad civil?
Profesionalmente hablando siempre he estado más en el sector privado, pero desde niño había querido trabajar en una organización social. Hoy que tengo 34 años no aguantaba más las ganas. No fue tan fácil entrar al mundo social porque estudié ingeniería civil industrial. Como en gestión soy muy bueno, pensaba esto es sentido común, trabajar para ponerse al servicio de otro es pura motivación. Así lo veía yo, pero hoy, que estoy dentro, me doy cuenta de que no cualquiera puede entrar porque hay que hacer las cosas de corazón, algo muy distinto al sector privado. Había hecho un voluntariado en Techo, también había participado en juntas de vecinos, pero no es lo mismo que dedicarse a esto como lo estoy haciendo ahora. Estoy cumpliendo un sueño acá en Fundación Más, desde noviembre de 2017.
¿En qué proyectos está ahora Fundación Más?
Cuando llegué me di cuenta que había una cantidad de profesionales increíbles porque son personas con mucha experiencia, con mucho talento, y dispuestos a entregar ese talento allá afuera. Somos una fundación que apoyamos a otras fundaciones a mejorar sus capacidades de gestión, entonces miré ese potencial y dije hay que partir por casa.
Desde marzo comenzamos con reuniones de trabajo interno, divididos en cuatro grupos temáticos: estrategia y financiamiento; modelo de consultoría; comunicaciones y sentido de pertenencia. Entonces estos mismos consultores, además de tener un proyecto externo apoyando a otra fundación, tienen un proyecto interno para mejorar nuestra organización.
¿Cómo se proyectan a futuro?
Queremos fortalecer y que crezca lo que ha hecho Fundación Más. Tenemos una alianza internacional súper importante con la organización norteamericana Encore, la que nos ayuda con estas reuniones de grupo, a través de videoconferencias y nos va a acompañar durante los próximos tres años. Lo que estamos buscando es la diversidad, porque hay otros segmentos de adultos mayores a los que podríamos llegar, generar un nuevo perfil de senior que no necesariamente hayan sido altos ejecutivos.
Por otro lado, queremos enfocarnos en la escalabilidad de la fundación. El año pasado trabajamos con la organización Oportunidad Mayor y la Universidad San Sebastián para mejorar la capacidad de gestión de un ELEAM (Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores), donde pusimos a trabajar a un senior con un millennial en un programa de intercambio generacional que resultó muy bien, por lo que estamos pensando hacer más alianzas con universidades.
¿Cómo ves la situación de los adultos mayores en Chile?
En términos generales, debemos enaltecer y ser más respetuosos con los adultos mayores; tienen mucho potencial y mucha energía, y todavía quieren seguir entregando sus conocimientos. Creo que se deben generar políticas públicas que les permitan reactivarse, sobre todo ahora que las pensiones son tan bajas. Ellos podrían emprender, pero hay que darles las herramientas.
¿Cómo ha sido tu experiencia en ColungaHUB?
Es un tremendo beneficio estar acá en ColungaHUB. Es sinérgico, porque acá están todas esas personas y organizaciones a las que queremos entregar conocimiento, son potenciales beneficiarios. Nosotros tenemos dos tipos de beneficiarios, uno es el senior que activamos, y otro es la organización y/o empresa que apoyamos.